topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Infecciones Respiratorias Frecuentes en los niños, ¿cuándo preocuparse?

Infecciones Respiratorias Frecuentes en los niños, ¿cuándo preocuparse?

Dr. Alberto Eduardo  Vidal Grell
Escrito por: Dr. Alberto Eduardo Vidal Grell Pediatra y Médico Broncopulmonar Infantil en Lo Barnechea
5.0 |  

32 opiniones

Publicado el: 06/03/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 16/03/2023

La duración promedio es de 8 días, sin embargo, algunos pacientes pueden presentar síntomas como Tos o Mucosidad hasta por 2 semanas. En caso de Bronquitis o Neumonía podrían durar de 3 a 4 semanas.


¿Con qué frecuencia se enferman los niños?

Los niños pueden tener entre 6 y 10 Infecciones Virales al año, como Resfriados, Rinofaringitis, Faringitis o Amigdalitis Virales, principalmente durante los meses de otoño e invierno. Antes de los 3 años, en promedio presentan 7 episodios de Infecciones Respiratorias altas al año y después de los 3 años, al menos 5 episodios anuales. Es hasta los 7 años que se enferman con la misma frecuencia de un adulto sano (1-2 veces al año).

 

Algunos niños que no obtuvieron la Lactancia Materna por 6 meses, tendrán más Neumonías y Otitis. Por otro lado, los niños que asisten a la guardería antes de los 2 años o que provienen de familias con muchos hermanos también pueden enfermarse con mayor frecuencia.

 

Además, los bebés que estuvieron expuestos al tabaco durante el Embarazo o que viven en un ambiente con fumadores también son más propensos a enfermarse.

 

Causas y riesgos

Otras condiciones que pueden favorecer las Infecciones Recurrentes son vivir en un lugar con alta contaminación intradomiciliaria, con presencia de hongos, ácaros o compuestos volátiles derivados de cocinas o estufas a leña o a parafina. También, residir cerca de grandes autopistas o industrias contaminantes (menos de 200 metros de distancia).

 

De igual manera, padecen más riesgos los Bebés Prematuros, niños con Enfermedades Genéticas, Neurológicas, Cardiopatías Congénitas y Trastornos de la Deglución debido a la mayor tasa de aspiración de contenido digestivo a su sistema respiratorio y menor capacidad para manejar sus secreciones bronquiales.

 

Existe un grupo de niños en particular que sufren de Alergias Respiratorias, como la Rinitis Alérgica, Asma o ambas. Los pequeños llegarían a enfermarse entre 12 y 14 veces al año. Para estos pacientes, la duración de las Infecciones Respiratorias es mayor, así como el riesgo de sobreinfección con bacterias, si la patología no es diagnosticada correctamente y controlada de manera adecuada.

 

Otras condiciones no tan frecuentes que requieren estudiar la inmunidad de un niño pueden ser: 

-       Infección Severa o Neumonía grave: requiere tratamiento en Unidad de Cuidados Intensivos

-       Infección Persistente: las patologías como Bronquitis Obstructiva no mejoran a pesar del tratamiento (llega a durar hasta 2 meses), y necesita antibióticos por periodos largos, incluso endovenosos

-       Microorganismo inusual: es normal contraer Influenza, Virus Sincicial o Rinovirus, pero hay gérmenes poco habituales que pueden ser aislados y que necesitaran un estudio de la inmunidad

-       Infecciones Recurrentes: se presentan varías veces al año como Otitis (4 veces), Sinusitis (2 veces), Bronquitis Obstructivas (3 o más veces), Neumonías (2 al año o 3 veces durante la infancia)

-       Niños con problemas de Peso, Desnutrición o menores con Enfermedades Respiratorias o infecciones bacterianas como abscesos bacterianos en la piel u otros órganos

 

Cuidados y prevención

Los niveles bajos de vitamina D se asocian a mayores tasas de Infecciones Respiratorias, por lo que se recomienda exposición solar en horarios de baja radiación ultravioleta al menos 3 veces a la semana (5-15 min), consumir alimentos ricos en proteínas como pescado, además de realizar chequeos de niveles sanguíneos si se sospecha déficit o insuficiencia.

 

Algunos cuidados sugeridos son:

-       Promover la Lactancia Materna exclusiva idealmente hasta 6 meses de vida

-       Evitar el tabaco en el Embarazo y el Tabaquismo (fumadores pasivos)

-       Evitar la contaminación ambiental intra y extradomiciliaria

-       Diagnosticar y tratar adecuadamente las Alergias Respiratorias

-       Tener actualizadas todas las vacunas ministeriales, en especial la Vacuna Antigripal, Vacuna contra Neumococo, Coqueluche, Haemophilus Influenzae, Sarampión, Tuberculosis y COVID-19

  

Existen investigaciones científicas preliminares, las cuales indican que los niños con Infecciones Respiratorias suelen tener niveles bajos de zinc, un oligoelemento esencial para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. Por lo tanto, se recomienda que, ante la sospecha de un déficit de zinc, se soliciten niveles sanguíneos para determinar si es necesario administrar suplementos.

 

La evidencia científica actual no respalda el uso de productos homeopáticos para prevenir Infecciones Respiratorias recurrentes debido a su falta de eficacia y seguridad comprobada. Entre estos productos se encuentran la Echinacea purpurea, el Pelargorioum siloides, el vencetósigo (Vincetoxicum hirundinaria) y el Yupingseng (astrágalo membranaceus, atractylodes macrocephala y saposhnikovia divaricata), que se pueden adquirir en diferentes presentaciones como gotas, jarabes, comprimidos o cápsulas.

 

El consumo de probióticos (lactobacillus o bifidobacterium) administrados solos o en combinación con Vitamina C, ayuda a la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas y la disminución del ausentismo preescolar y escolar.

 

Por último, es importante mencionar que los inmunoestimulantes orales como los lisados bacterianos administrados en sobres, especialmente la molécula OM-85 (Broncho-vaxom ®) son los medicamentos con mayor respaldo científico en cuanto a la disminución de la frecuencia en cuanto a la disminución de la frecuencia, la reducción de la gravedad, duración y el uso de antibióticos en las Infecciones Respiratorias.

Pediatría en Lo Barnechea
Pediatras en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile