
Kinesiología: activando el potencial de Regeneración Celular
La Kinesiología se centra principalmente en el movimiento y la función a nivel macroscópico, existe una conexión importante con los procesos de Regeneración Celular a nivel microscópico.
¿Cómo integrar la Kinesiología en la Regeneración Natural en los programas de rehabilitación?
Principalmente por dos motivos. En primer lugar, el cuerpo es un conjunto de diferentes estructuras que se asocian entre sí y se complementan para lograr un correcto funcionamiento. Si hay una lesión o daño de alguna de ellas, por ejemplo, un hueso, o sea, una fractura, las otras también se ven alteradas, como los músculos, tendones, ligamentos, etcétera.
Por eso es tan importante, luego de una infiltración, hacer rehabilitación con Kinesiología de toda la estructura y lograr nuevamente una correcta coordinación entre ellas.
Por otro lado, luego de una infiltración hay un proceso inflamatorio, el cual debe estar guiado y acompañado de un correcto proceso de rehabilitación. Los ejercicios indicados por la Kinesiología ayudan a que la reparación de los tejidos sea óptima y perdure más y mejor en el tiempo.
¿Cuáles son las técnicas más comunes de Regeneración que se aplican en Kinesiología?
Generalmente se realizan ejercicios, terapia manual, Elongaciones y Fisioterapia.
¿Qué tan eficaz es esta técnica para mejorar la movilidad y reducir el dolor?
La Kinesiología es una terapia que puede ayudar a aumentar la movilidad lo que más se pueda de estas articulaciones que pueden estar un poquito más limitadas, y es bastante eficiente con respecto al dolor, tanto Crónico como Agudo.
¿Cuánto tiempo puede llevar una recuperación completa?
La recuperación de una lesión es súper variable y depende de muchos factores, por ejemplo: el tipo de la lesión, la ubicación, la severidad de esa lesión, la edad del paciente, etcétera. Sin embargo, según diversos estudios científicos, habría una optimización en el proceso de regeneración mediante el tratamiento con Terapia Celular.