topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Obesidad en Chile: una epidemia que exige acción urgente

Obesidad en Chile: una epidemia que exige acción urgente

Dra. Grecia Judith Morillo Vilchez
Escrito por: Dra. Grecia Judith Morillo Vilchez Médico General en La Serena
Fuentes: Top Doctors
Publicado el: 09/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 28/08/2025

La Obesidad ha alcanzado niveles alarmantes en Chile, convirtiéndose en un problema de salud pública de dimensiones considerables. En las últimas décadas, el país ha visto un incremento dramático en las tasas de Obesidad, tanto en adultos como en niños, lo que representa un desafío serio para el sistema de salud.


Esta condición no solo afecta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también incrementa el riesgo de desarrollar Enfermedades Crónicas como la Diabetes Tipo 2, Enfermedades Cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.


Chile enfrenta una de las tasas más altas de Obesidad en América Latina, con un 42% de la población adulta clasificada como obesa, según las últimas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


La prevalencia de esta condición está generando una carga significativa sobre el sistema de salud, tanto por los costos de atención médica como por el impacto en la productividad económica y el bienestar general de la población. La Obesidad es un factor de riesgo principal para varias Enfermedades Crónicas, y su manejo adecuado se ha convertido en una prioridad para el gobierno y las autoridades de salud pública.


¿Qué es la Obesidad?

La Obesidad es una condición médica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud. Se mide generalmente a través del Índice de Masa Corporal (IMC), que es una fórmula que compara el peso con la altura de una persona. Un IMC superior a 30 se considera Obesidad. Esta condición puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, conductuales, metabólicos y ambientales.


En Chile, como en muchas otras naciones, el cambio en los hábitos alimenticios, junto con un estilo de vida sedentario, ha contribuido al aumento de la Obesidad. La alta disponibilidad de alimentos ultraprocesados, ricos en calorías vacías y pobres en nutrientes, junto con la falta de actividad física regular, son factores que han alimentado esta crisis.


Causas de la Obesidad en Chile

Dieta poco saludable

Uno de los principales factores que contribuye a la Obesidad en Chile es la mala alimentación. El consumo de alimentos ultraprocesados, como refrescos azucarados, papas fritas y comida rápida, ha aumentado en las últimas décadas. Estos alimentos son ricos en calorías, grasas saturadas y azúcares, lo que favorece el aumento de peso. Según estudios, Chile es el país con el mayor consumo de bebidas azucaradas en América Latina, lo que agrava el problema de la Obesidad, especialmente entre los niños.

Sedentarismo

El estilo de vida sedentario también ha jugado un papel fundamental en el incremento de la Obesidad en Chile. La urbanización y la tecnología han reducido la actividad física, con muchas personas que pasan la mayor parte del día sentadas frente a una pantalla, ya sea en el trabajo o en sus hogares. Esto se refleja en las estadísticas, que muestran un aumento significativo de la inactividad física, especialmente en la población urbana.

Factores socioeconómicos

Las desigualdades socioeconómicas también influyen en las tasas de Obesidad. Las personas de sectores socioeconómicos más bajos suelen tener un acceso limitado a alimentos saludables y frescos, debido a su mayor costo, y a la falta de educación nutricional adecuada. Esto puede llevar a que estas personas opten por alimentos más baratos, pero menos saludables, lo que contribuye a la Obesidad.

Factores genéticos y metabólicos

Aunque la dieta y el ejercicio son factores cruciales, también existen componentes genéticos y metabólicos que influyen en la predisposición a la Obesidad. Algunas personas tienen una mayor tendencia a almacenar grasa, lo que puede dificultar el control del peso incluso con una dieta saludable y actividad física regular. Sin embargo, estos factores deben ser considerados dentro de un enfoque integral que contemple la prevención primaria.


Consecuencias de la Obesidad

La Obesidad no solo es una cuestión estética, sino que tiene profundas implicaciones para la salud. Las consecuencias a corto y largo plazo incluyen un aumento del riesgo de diversas Enfermedades Crónicas, muchas de las cuales son mortales.

Enfermedades Cardiovasculares

La Obesidad es uno de los principales factores de riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en Chile. El exceso de peso puede conducir a un aumento de la presión arterial, niveles elevados de Colesterol y Diabetes Tipo 2, lo que incrementa el riesgo de sufrir un Infarto o un Accidente Cerebrovascular.

Diabetes Tipo 2

La Obesidad está estrechamente vinculada al desarrollo de la Diabetes Tipo 2. Esta enfermedad se caracteriza por una Resistencia a la Insulina, lo que impide que el cuerpo regule adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre. Chile es uno de los países con mayor prevalencia de Diabetes en América Latina, y la Obesidad es uno de los principales factores contribuyentes.

Cáncer

El exceso de peso también ha sido asociado con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de Colon, Mama y Endometrio. Se estima que alrededor del 10-15% de los casos de cáncer en el mundo están relacionados con la Obesidad, y Chile no es la excepción.

Problemas psicológicos y de calidad de vida

La Obesidad también tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. Las personas con sobrepeso u Obesidad pueden experimentar problemas psicológicos, como Depresión, Ansiedad y Baja Autoestima. Además, pueden enfrentar barreras sociales, como el estigma relacionado con el peso, lo que puede afectar su bienestar emocional.


Soluciones y estrategias para combatir la Obesidad en Chile

Promoción de una dieta saludable

Una de las principales estrategias para combatir la Obesidad en Chile es promover una dieta más saludable. Esto incluye el fomento del consumo de frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, mientras se limita el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y grasas saturadas. Las campañas de educación nutricional en escuelas, lugares de trabajo y a través de los medios de comunicación son esenciales para cambiar los hábitos alimenticios de la población.

Fomento de la actividad física

El ejercicio regular es crucial para prevenir y tratar la Obesidad. Las autoridades deben promover actividades físicas accesibles para todos los grupos de edad, tales como caminatas, ciclismo, y actividades en parques públicos. Asimismo, las políticas públicas deben fomentar la construcción de infraestructuras que permitan a las personas hacer ejercicio, como la creación de más espacios verdes y senderos.

Políticas públicas y regulaciones

El gobierno de Chile ha tomado medidas para combatir la Obesidad, como la implementación de etiquetado nutricional en los productos alimenticios y la prohibición de la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños. Sin embargo, es necesario que se sigan implementando políticas para reducir el consumo de productos ultraprocesados, como la imposición de impuestos a bebidas azucaradas, y la mejora de la educación nutricional.

Intervenciones médicas

En algunos casos, el tratamiento médico puede ser necesario para abordar la obesidad, sobre todo en pacientes que no logran resultados sostenidos únicamente con cambios en el estilo de vida. Estas intervenciones pueden incluir el uso de medicamentos para el control del peso o, en situaciones más graves, la Cirugía Bariátrica y enfoque multidisciplinario con Médicos Generales . Sin embargo, es importante destacar que estas alternativas deben considerarse solo después de haber agotado otras estrategias menos invasivas y siempre bajo una adecuada supervisión médica.


La obesidad representa hoy una de las mayores amenazas para la salud pública en Chile. Con cifras cada vez más preocupantes y un claro impacto en la calidad de vida de la población, resulta indispensable implementar medidas efectivas de prevención y tratamiento. La educación nutricional, la promoción de la actividad física y el fortalecimiento de políticas públicas en salud son pilares fundamentales para enfrentar esta realidad. El abordaje debe ser integral, orientado no solo al tratamiento, sino también a la prevención desde edades tempranas, con el fin de fomentar hábitos saludables que contribuyan a reducir esta epidemia y a mejorar el bienestar de los chilenos.

Nutrición y Dietética en La Serena
Nutricionistas en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile