
Reparar lesiones con Regeneración Guiada es posible
Se refieren a aquellas en las que se utilizan técnicas específicas para promover la reparación y el crecimiento de tejidos dañados de manera controlada y dirigida.
¿Cómo puede la Regeneración Naturalmente Guiada ayudar en Lesiones Musculoesqueléticas?
La Regeneración Naturalmente Guiada es básicamente el concepto de realizar infiltraciones guiadas con Ecografía, ocupando un material obtenido de la sangre del paciente, el cual se procesa y, de ello, se obtienen las células que participan en la regeneración de forma normal o habitual en nuestro cuerpo.
Estas células se aplican en distintas Lesiones Musculoesqueléticas. Esto lo que hace es provocar una inflamación controlada de los tejidos dañados, que permite regenerar dichos tejidos y, de esa forma, mejorar el dolor y la funcionalidad, para poder hacer una rehabilitación de la lesión más adecuada y obtener mejores resultados a largo plazo.
¿Es efectiva esta técnica en la recuperación de Esguinces o Desgarros Musculares?
Sí, es efectiva esta técnica, ya que lo que hace, en el fondo, es regenerar los tejidos. Esta terapia, al regenerar los tejidos, hace que las características de ellos sean lo más parecido a lo que eran previo a la lesión. Por lo tanto, en ese proceso también ayuda a recuperar de forma más rápida y efectiva dichas lesiones.
¿Cuánto tiempo toma ver resultados en la recuperación?
Es variable, dependiendo de cada lesión, de cada área del cuerpo, de qué estructura es, si es un ligamento, si es un tendón, si es un músculo, si es una articulación. Todo eso va a ser variable, pero desde la primera semana o diez días luego de un tratamiento, ya se comienzan a sentir diferencias significativas.
¿La Regeneración Guiada puede reducir el riesgo de recurrencia de Lesiones Musculoesqueléticas?
No, porque lo que hace la regeneración es precisamente recuperar los tejidos para evitar la recurrencia de lesiones. Hay otros factores que entran en consideración, como la fuerza, la flexibilidad, el control neuromuscular, la estabilidad de la zona media y un largo etcétera. Por lo tanto, esto tiene que ir acompañado de un tratamiento de Rehabilitación Kinesiológica, para reducir el riesgo de recurrencia, corrigiendo estas alteraciones biomecánicas que puedan haber generado esa lesión.
¿Es posible complementar esta técnica como Fisioterapia y entrenamiento?
Claro que sí. Hay una componente estructural de la lesión, que es el daño mismo en el tejido, y, por otro lado, también hay factores biomecánicos que predisponen a dicha lesión. Por lo tanto, esto recomendamos que sea siempre acompañado de Fisioterapia y entrenamiento, para poder no solamente tratar la parte de la lesión, sino que además prevenir la recurrencia de dicha lesión, corrigiendo esos factores biomecánicos. Y eso se hace a través de la Fisioterapia y/o entrenamiento.