Enfermedad en la que las células de los pulmones comienzan a crecer y multiplicarse sin control, formando un tumor.
El Cáncer Pulmonar es una de las principales causas de muerte por cáncer en Chile y el mundo. Se trata de una enfermedad que, si bien puede ser silenciosa en sus etapas iniciales, tiene un impacto devastador cuando no es diagnosticada a tiempo.
En este artículo, exploraremos qué es el Cáncer Pulmonar, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen en Chile.
¿Qué es el Cáncer Pulmonar?
El Cáncer Pulmonar es un crecimiento descontrolado de células anormales en los pulmones. Estas células pueden formar tumores que interfieren con el funcionamiento normal del aparato respiratorio.
Existen dos tipos principales:
- Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas (CPCNP): representa alrededor del 85% de los casos y suele crecer más lentamente
- Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas (CPCP): más agresivo y con mayor tendencia a diseminarse rápidamente
Situación del Cáncer Pulmonar en Chile
En Chile, el Cáncer Pulmonar ocupa el tercer lugar en incidencia y es la segunda causa de muerte por Cáncer en ambos sexos. La alta prevalencia del Tabaquismo, la exposición a contaminantes ambientales y factores genéticos contribuyen significativamente a estas cifras.
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo para desarrollar Cáncer de Pulmón incluyen:
- Tabaquismo: es la principal causa. Se estima que más del 80% de los casos están relacionados con el consumo de tabaco
- Exposición al humo de leña o contaminantes ambientales: muy frecuente en zonas rurales y urbanas de Chile
- Radón: gas radiactivo que puede encontrarse en algunos hogares o edificaciones
- Antecedentes familiares: tener familiares con Cáncer Pulmonar puede aumentar el riesgo
- Exposición laboral: sustancias como el asbesto, arsénico y otros compuestos químicos
Síntomas del Cáncer Pulmonar
El Cáncer Pulmonar puede no presentar síntomas en las etapas tempranas, lo que complica su detección precoz. Sin embargo, en fases más avanzadas pueden aparecer los siguientes signos:
- Tos persistente o que empeora
- Tos con sangre (Hemoptisis)
- Dolor torácico
- Dificultad para respirar (Disnea)
- Ronquera
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Fatiga Constante
- Infecciones respiratorias recurrentes como Bronquitis o Neumonía
¿Cómo se diagnostica el Cáncer Pulmonar?
El diagnóstico temprano es clave para mejorar el pronóstico del Cáncer Pulmonar. En Chile, se recomienda que las personas con factores de riesgo se sometan a controles médicos periódicos. Las herramientas más utilizadas para el diagnóstico son:
- Radiografía de Tórax: suele ser el primer examen solicitado
- Tomografía Computarizada (TAC): permite obtener imágenes más detalladas
- Broncoscopía: introducción de un tubo delgado por las vías respiratorias para observar directamente los pulmones y tomar Biopsias
- Biopsia Pulmonar: análisis de tejido para confirmar la presencia de células cancerosas
- PET-CT: estudio de Medicina Nuclear que evalúa la extensión de la enfermedad
Tratamiento del Cáncer Pulmonar en Chile
El tratamiento dependerá del tipo de Cáncer, su estadio y el estado general de salud del paciente. En Chile, tanto en el sistema público como en el privado, se cuenta con opciones terapéuticas de última generación:
Cirugía
En casos de tumores localizados, la cirugía puede ser curativa. Los procedimientos más comunes incluyen:
- Lobectomía: extirpación de un lóbulo del pulmón
- Neumonectomía: extirpación total del pulmón afectado
- Resección segmentaria: remoción de una parte más pequeña del pulmón
Radioterapia
Se utiliza para destruir las células cancerosas con rayos de alta energía. Puede emplearse sola o en combinación con cirugía o Quimioterapia.
Quimioterapia
Consiste en el uso de medicamentos que matan las células cancerosas. Se puede administrar antes (neoadyuvante) o después (adyuvante) de la cirugía, o como tratamiento principal en casos avanzados.
Inmunoterapia y Terapias Dirigidas
En los últimos años, Chile ha incorporado tratamientos avanzados como:
- Inmunoterapia: ayuda al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células tumorales
- Terapias Dirigidas: atacan mutaciones específicas del tumor (como EGFR, ALK o ROS1), con excelentes resultados en ciertos tipos de cáncer pulmonar
Prevención del Cáncer Pulmonar
La mejor manera de prevenir el Cáncer Pulmonar es evitar los factores de riesgo, especialmente el tabaquismo. En Chile, existen programas de apoyo para dejar de fumar disponibles en consultorios y hospitales, incluyendo Terapias de Reemplazo de nicotina y acompañamiento psicológico.
Otras medidas preventivas importantes incluyen:
- Evitar la exposición al humo de leña sin ventilación
- Usar equipos de protección en ambientes laborales con exposición a químicos
- Controlar la calidad del aire en el hogar y entorno laboral
- Realizar chequeos médicos si se tienen antecedentes familiares o exposición prolongada a contaminantes
Importancia del diagnóstico precoz
El pronóstico del Cáncer Pulmonar mejora significativamente cuando se detecta en etapas tempranas. En este sentido, campañas de concientización, controles médicos regulares y acceso a exámenes diagnósticos oportunos pueden marcar la diferencia.
En Chile, se está trabajando en la implementación de programas de Tamizaje con TAC de baja dosis en grupos de alto riesgo, como fumadores mayores de 50 años, aunque aún no está estandarizado a nivel nacional.
¿A qué especialista acudir?
El Cáncer Pulmonar en Chile representa un desafío importante para la salud pública, pero también una oportunidad de mejorar la prevención, el diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos efectivos. Si presentas síntomas persistentes o tienes factores de riesgo, consulta con un médico especialista en Broncopulmonar u Oncología. El diagnóstico a tiempo puede salvar vidas.