Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Medicina interna
  • Tratamiento con Plasma: alternativa de tratamiento contra el COVID-19
Tratamiento con Plasma: alternativa de tratamiento contra el COVID-19

Tratamiento con Plasma: alternativa de tratamiento contra el COVID-19

Publicado el: 01/07/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

El tratamiento con Plasma para tratar a pacientes convalecientes se conoce desde hace 100 años.


El Plasma ha sido utilizado para mejorar la situación de personas que han presentado complicaciones por diversas enfermedades, como la del Virus Hanta.


En 1918 se utilizó para atender a pacientes que contrajeron la Gripe Española, una de las más grandes Pandemias que surgió ante el brote de la Influenza. En la actualidad, este tratamiento ha cobrado importancia, pues ha arrojado resultados positivos en personas con Coronavirus.


Consiste en utilizar la sangre de una persona que ha tenido la enfermedad y se ha recuperado. Este proceso empieza removiendo los glóbulos rojos de la sangre, las plaquetas y otros complementos para que sólo quede el Plasma, sustancia que contiene agua, sales, anticuerpos y proteínas, la cuál será inyectada en infectados de COVID-19.


En Chile ya existe una red de profesionales de la salud que aplican esta técnica. Los pacientes recuperados entre 18 y 70 años tienen la posibilidad de donar Plasma en algunas instituciones sanitarias. Además, se sabe que este compuesto será distribuido en Centros de Salud Privados y Públicos; a su vez, el Especialista determinará cuál es el mejor tratamiento para cada paciente de acuerdo a la gravedad de la enfermedad.


Por comprobarse

Expertos consideran que la administración de este tratamiento no es compleja, sino que es relativamente sencilla, ya que tarda alrededor de dos horas en transferirse. Sin embargo, la dificultad es la recolección del Plasma, así como aceptar a los pacientes donantes y realizar meticulosos exámenes para descartar cualquier falla en el tratamiento.


Es importante mencionar que no todos los pacientes son candidatos para el Plasma, en algunos puede haber una respuesta rápida con una tendencia clara a la recuperación, pero en otros será muy lenta o nula, por ello aún continúan las investigaciones sobre su efectividad.

 

Por el momento la recomendación de las autoridades es permanecer en casa y recurrir a la Telemedicina en caso de requerirla, con el fin de no exponerse a un contagio de COVID-19.


Top Doctors lanzó e-Consultation, una herramienta que permite consultar a un Especialista a través de un chat o Videoconsulta.

Artículos relacionados
  • se-detecta-omicron-en-una-nuevav-version imágen de artículo

    Se detecta Ómicron en una nueva versión

  • vacuna-de-pfizer-contra-omicron imágen de artículo

    La vacuna de Pfizer contra la variante Ómicron

  • que-paises-aplicaran-segunda-dosis-de-refuerzo imágen de artículo

    Además de Chile, ¿qué países aplicarán segunda...

  • cuarta-dosis-de-inmunizacion imágen de artículo

    Cuarta dosis de inmunización

  • variante-con-mas-mutaciones-que-omicron imágen de artículo

    Variante con más mutaciones que Ómicron

Busca doctores expertos en este tema
Médicos Internistas en su comuna