Acromioclavicular

Creado: 27/09/2024
Editado: 23/01/2025

¿Qué es la Articulación Acromioclavicular?

La Articulación Acromioclavicular (AC) conecta la clavícula con el acromion, una parte del omóplato (escápula). Esta unión permite el movimiento del Hombro y actúa como un amortiguador, facilitando la transferencia de fuerza entre el brazo y el torso. Está estabilizada por varios ligamentos, como los ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares, que son esenciales para su funcionamiento adecuado.


Patologías de la Articulación Acromioclavicular

Entre las principales patologías que afectan la Articulación Acromioclavicular se encuentran:

  • Luxación Acromioclavicular: lesión traumática en la que la clavícula se separa del acromion, afectando los ligamentos
  • Artrosis Acromioclavicular: desgaste crónico de la articulación debido a la edad, movimientos repetitivos o traumatismos previos
  • Fracturas: rotura de la clavícula o del acromion que afecta la articulación
  • Tendinitis o Bursitis: inflamación de los tendones o las bolsas sinoviales cercanas a la articulación, causando dolor y rigidez


¿Qué síntomas presenta la Luxación Acromioclavicular?

Los síntomas más comunes de una Luxación Acromioclavicular incluyen:


Pruebas médicas para diagnosticar la Luxación Acromioclavicular

Para confirmar una luxación Acromioclavicular, los médicos suelen realizar:

  • Examen físico: palpación de la articulación para identificar dolor, inflamación o deformidad
  • Radiografías: permiten visualizar el grado de separación entre la clavícula y el acromion, para confirma una luxación
  • Resonancia Magnética (RM): proporciona una imagen detallada de los ligamentos y tejidos blandos
  • Ecografía: útil para evaluar la inflamación de los tendones y tejidos cercanos


¿Cuáles son las causas de la Luxación Acromioclavicular?

Las principales causas de esta lesión incluyen:

  • Traumatismos directos: golpes fuertes en el hombro, comunes en deportes de contacto como fútbol, rugby o ciclismo
  • Caídas: especialmente al aterrizar con el brazo extendido
  • Movimientos repetitivos: actividades que implican un uso excesivo de la articulación, como levantar peso constantemente
  • Sobrecarga: movimientos repetitivos o levantar objetos pesados de manera incorrecta también pueden desgastar los ligamentos, aumentando el riesgo de Luxación


¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre es posible evitar la luxación acromioclavicular, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo:

  • Uso de equipo protector: en deportes de contacto, utilizar hombreras o protectores adecuados
  • Fortalecimiento muscular: ejercitar los músculos del hombro y la espalda para proporcionar mayor estabilidad
  • Técnica adecuada: aprender y practicar movimientos seguros durante actividades físicas o deportivas
  • Evitar sobreesfuerzos: no exceder la capacidad física, especialmente en actividades que impliquen el uso del hombro


¿En qué consiste el tratamiento para la Luxación Acromioclavicular?

El tratamiento de la Luxación Acromioclavicular dependerá de la gravedad de la lesión:

Tratamiento Conservador (Grados I y II):

  • Reposo y uso de cabestrillo
  • Aplicación de hielo para reducir la inflamación
  • Analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor
  • Fisioterapia para recuperar movilidad y fuerza


Tratamiento Quirúrgico (Grados III y superiores):


En algunos casos, también se recomienda la administración de medicamentos, como analgésicos y antiinflamatorios, para manejar el dolor y la inflamación.


El tiempo de recuperación puede variar entre semanas y meses, dependiendo del tratamiento elegido y la gravedad de la lesión.


¿Con qué especialista acudir?

Los especialistas encargados de tratar las patologías de la articulación Acromioclavicular son Traumatólogos y Ortopedistas, así como, Fisioterapeutas, enfocados en la rehabilitación tras el tratamiento inicial.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.