¿Qué es la ATM y la Rehabilitación Implantológica Bucal y Facial?
La Articulación Temporomandibular (ATM) y la Rehabilitación Implantológica Bucal y Facial son áreas fundamentales en el cuidado de la salud dental y facial. Estos tratamientos no solo mejoran la funcionalidad de la mandíbula, sino también la estética y la calidad de vida de los pacientes:
- ATM (Articulación Temporomandibular): es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, permitiendo funciones esenciales como masticar, hablar y abrir o cerrar la boca. Las alteraciones de la ATM pueden causar dolor, dificultad para mover la mandíbula y ruidos articulares
- Rehabilitación Implantológica Bucal y Facial: consiste en la colocación de implantes dentales para restaurar la funcionalidad y la estética en pacientes que han perdido uno o más dientes. En casos más complejos, puede incluir procedimientos faciales para devolver armonía a las estructuras óseas y tejidos
¿Por qué se realiza?
La ATM y la Rehabilitación Implantológica se realizan por múltiples razones:
- Restaurar la funcionalidad mandibular: en casos de trastornos de la ATM que limitan los movimientos de la mandíbula
- Aliviar el dolor: asociado a problemas en la ATM, como Bruxismo o Artritis
- Reemplazar dientes perdidos: mediante implantes que mejoran la masticación, el habla y la estética dental
- Mejorar la calidad de vida: corrigiendo problemas funcionales y estéticos que afectan la autoestima y el bienestar
- Evitar complicaciones: como el colapso de la mordida, pérdida ósea en la mandíbula o disfunción cráneo-mandibular
¿En qué consiste la ATM y Rehabilitación Implantológica Bucal y Facial?
Estos tratamientos comienzan con un diagnóstico inicial que consiste en la exploración física de la mandíbula y evaluación de los síntomas. Además, se realizan estudios de imagen como resonancia magnética o tomografía computarizada (TAC) para analizar la ATM y estructuras circundantes.
Algunos procedimientos pueden ser:
- Tratamiento de la ATM: uso de férulas o placas de mordida para reducir la tensión muscular, terapias físicas como masajes, ejercicios mandibulares o ultrasonido. En casos avanzados, puede ser necesaria una Cirugía Artroscópica o abierta
- Implantes Dentales: colocación de tornillos de titanio en el hueso maxilar o mandibular que servirán como raíz para las prótesis dentales. Técnicas avanzadas como injertos óseos o elevación del seno maxilar en pacientes con pérdida ósea severa
- Rehabilitación facial: rellenos o reconstrucción de tejidos blandos y estructuras óseas para armonizar el rostro tras la colocación de implantes.
Preparación para el tratamiento
La preparación es clave para garantizar el éxito del procedimiento. Incluye:
- Consulta inicial con especialistas: evaluación de la historia clínica del paciente por un Cirujano Maxilofacial, Prostodoncista y, en algunos casos, un Fisioterapeuta especializado
- Pruebas de diagnóstico: Radiografías, TAC, resonancia magnética y modelos dentales
- Cuidado previo a la cirugía: higiene bucal estricta para reducir el riesgo de infecciones; así como, ajustes en la dieta y suspensión de medicamentos anticoagulantes si es necesario
Cuidados tras la intervención
El postoperatorio varía según el tipo de tratamiento realizado, pero puede incluir:
- Control del dolor: uso de analgésicos y antiinflamatorios prescritos por el médico
- Higiene oral: limpieza cuidadosa alrededor de los implantes y la zona tratada
- Dieta blanda: durante las primeras semanas para evitar daños en la zona intervenida
- Fisioterapia mandibular: ejercicios para recuperar el movimiento y aliviar tensiones
- Seguimiento regular: evaluaciones periódicas para monitorear la evolución y ajustar los tratamientos
Alternativas a este tratamiento
Dependiendo de las necesidades del paciente, pueden considerarse alternativas como:
- Férulas oclusales: para tratar problemas leves de la ATM sin necesidad de cirugía
- Prótesis removibles: como opción temporal para reemplazar dientes perdidos
- Terapias conservadoras: uso de medicamentos, ejercicios mandibulares y técnicas de relajación para tratar trastornos de la ATM
- Ortodoncia: para alinear los dientes y mejorar la mordida antes de considerar implantes
¿Qué especialista realiza la ATM y Rehabilitación Implantológica Bucal y Facial?
El tratamiento de los trastornos de la ATM y Rehabilitación Implantológica Bucal y Facial es realizado por un equipo multidisciplinario que incluye:
- Cirujano Maxilofacial: responsable de los procedimientos quirúrgicos en la mandíbula y el rostro
- Prostodoncista: especialista en la colocación de prótesis e implantes dentales
- Fisioterapeuta especializado en el manejo de trastornos de la ATM y Rehabilitación Mandibular
- Otorrinolaringólogo o Neurólogo: en casos de problemas asociados como Tinnitus o neuralgias faciales