¿Qué es la Cirugía de Urgencia?
La Cirugía de Urgencia es un procedimiento quirúrgico que se realiza sin demora debido a la presencia de una afección médica aguda que amenaza la vida del paciente o puede causar daños permanentes si no se trata de inmediato.
Este tipo de cirugía se diferencia de la cirugía electiva, que se programa con antelación y no requiere intervención inmediata. Ya que, estas cirugías no son programadas y requieren un diagnóstico e intervención rápidos para evitar mayores complicaciones en el paciente.
¿Por qué se realiza?
La Cirugía de Urgencia se realiza por diversas razones, entre las que se incluyen:
- Traumas severos: Lesiones graves como fracturas abiertas, hemorragias internas o daños a órganos vitales debido a accidentes de tráfico, caídas, heridas por arma blanca o de fuego
- Apendicitis aguda: Inflamación del apéndice que puede perforarse y causar peritonitis
- Perforación gastrointestinal: Agujeros en el estómago, intestinos o colon que permiten la salida de contenido intestinal hacia la cavidad abdominal, causando infección severa
- Embarazo ectópico roto: Situación en la que un embarazo se desarrolla fuera del útero y causa una ruptura que puede ser mortal
- Torsión testicular: Condición en la que el cordón espermático se tuerce, cortando el suministro de sangre al testículo
- Obstrucción intestinal: Bloqueo que impide el paso de alimentos o líquidos a través del intestino
- Infarto agudo de miocardio complicado: Casos graves de ataque al corazón que requieren cirugía para restaurar el flujo sanguíneo
¿En qué consiste?
El procedimiento específico de una cirugía de urgencia varía ampliamente según la condición que se esté tratando. Muchas de las intervenciones en Cirugía de Urgencias pueden realizarse por vía laparoscópica.
Esta cirugía es muy útil en casos donde no hay un diagnóstico claro, ya que al realizar el abordaje laparoscópico se puede detectar el origen de la patología y, frecuentemente, tratarla con la cirugía sin realizar grandes incisiones. Además, incluyen una recuperación más rápida, menor dolor, menos infecciones de herida, etc.
Preparación para el procedimiento
La preparación para la Cirugía de Urgencia es mínima debido a la naturaleza inmediata de la condición médica. Sin embargo, algunos pasos generales incluyen un diagnóstico rápido y preciso para evitar intervenciones innecesarias, realizar pruebas diagnósticas como estudios de imagen y análisis de laboratorio urgentes para confirmar el diagnóstico.
También es fundamental una estabilización inicial, administración de líquidos intravenosos, transfusiones de sangre, medicamentos para el dolor y otras medidas para estabilizar al paciente antes de la cirugía, para poder empezar la intervención en la mayor brevedad posible, ya que si no hay riesgo de complicaciones graves o incluso probabilidad de muerte.
Cuidados tras la intervención
Los cuidados postoperatorios son cruciales para la recuperación del paciente y pueden incluir:
- Monitoreo intensivo: Vigilancia continua de signos vitales, función respiratoria y parámetros hemodinámicos en una UCI o sala de recuperación
- Control del dolor: Uso de analgésicos y otros medicamentos para manejar el dolor postoperatorio
- Prevención de infecciones: Administración de antibióticos y cuidado de la herida quirúrgica
- Rehabilitación temprana: Movilización temprana del paciente para prevenir complicaciones como trombosis venosa profunda
- Nutrición y cuidados específicos: Evaluación y manejo nutricional adecuado según la intervención realizada
Alternativas a este tratamiento
Debido a la naturaleza crítica de las condiciones que requieren Cirugía de Urgencia, las alternativas no quirúrgicas son limitadas. Sin embargo, algunas estrategias pueden incluir:
- Manejo médico intensivo: Para estabilizar temporalmente al paciente antes de la cirugía
- Procedimientos mínimamente invasivos: Como la colocación de stents en casos de obstrucción vascular o endoscopias para ciertos tipos de perforaciones gastrointestinales, si el estado del paciente lo permite
¿Qué especialista lo realiza?
La Cirugía de Urgencia es realizada por cirujanos especializados en Cirugía General, y dependiendo del tipo de emergencia, pueden participar otros especialistas, tales como Traumatólogos, Neurocirujanos, Cirujanos Cardiovasculares, Ginecólogos y Obstetras, Gastroenterólogos y especialistas en Cuidados Intensivos.