Endocrinología en Medicina Interna

Creado: 22/07/2024
Editado: 29/04/2025

¿Qué es la Endocrinología en Medicina Interna?

La Endocrinología en la Medicina Interna es una subespecialidad que se enfoca en el estudio y tratamiento de las glándulas endocrinas y las hormonas que producen.


Las glándulas endocrinas son órganos que liberan hormonas directamente en el torrente sanguíneo para regular diversas funciones del cuerpo, como el metabolismo, el crecimiento y desarrollo, la reproducción, y el estado de ánimo, entre otras.



¿Qué enfermedades incluye?

La Endocrinología en Medicina Interna comprende una amplia gama de enfermedades que afectan las glándulas endocrinas y el equilibrio hormonal en el cuerpo.

Enfermedades de la Tiroides

  • Hipotiroidismo: Deficiencia en la producción de hormonas tiroideas, lo que lleva a síntomas como fatiga, aumento de peso y Depresión
  • Hipertiroidismo: Exceso de producción de hormonas tiroideas, que puede causar pérdida de peso, Ansiedad y palpitaciones
  • Enfermedad de Graves: Trastorno Autoinmune que afecta a la glándula tiroides
  • Tiroiditis: Inflamación de la tiroides, que puede causar disfunción tiroidea temporal o permanente
  • Nódulos Tiroideos y Cáncer de Tiroides: Crecimientos anormales en la tiroides que pueden ser benignos o malignos

Enfermedades de las Glándulas Suprarrenales

  • Síndrome de Cushing: Exceso de cortisol, que puede causar aumento de peso, Hipertensión y cambios en la piel.
  • Enfermedad de Addison: Insuficiencia Suprarrenal, donde las glándulas no producen suficientes hormonas, lo que causa fatiga, pérdida de peso y baja presión arterial
  • Feocromocitoma: Tumor de las Glándulas Suprarrenales que produce exceso de hormonas catecolaminas, causando Hipertensión severa

Enfermedades de la Hipófisis

  • Adenomas Hipofisarios: Tumores Benignos de la Hipófisis que pueden afectar la producción de hormonas
  • Acromegalia: Exceso de hormona de crecimiento en adultos, causando crecimiento anormal de manos, pies y rasgos faciales
  • Prolactinoma: Tumor que produce exceso de prolactina, afectando la función reproductiva y causando galactorrea

Diabetes y Trastornos del Metabolismo

  • Diabetes Mellitus Tipo 1: Enfermedad Autoinmune donde el páncreas no produce insulina
  • Diabetes Mellitus Tipo 2: Condición donde el cuerpo no usa la insulina adecuadamente, a menudo asociada con la Obesidad
  • Síndrome Metabólico: Conjunto de condiciones que incluyen Resistencia a la Insulina, Obesidad Abdominal, Hipertensión y Dislipidemia

Trastornos de los Órganos Reproductivos

  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Condición que afecta la ovulación y puede causar Infertilidad, irregularidades menstruales y signos de exceso de andrógenos
  • Hipogonadismo: Deficiencia en la producción de hormonas sexuales, lo que puede afectar la pubertad y la función reproductiva en hombres y mujeres


¿Qué tratamientos realiza un especialista en Endocrinología en Medicina Interna?

Los tratamientos pueden ser médicos, quirúrgicos o basados en cambios en el estilo de vida, dependiendo de la condición específica y su gravedad.

Tratamientos médicos

  • Levotiroxina para reemplazar la hormona tiroidea deficiente
  • Corticosteroides como hidrocortisona o prednisona
  • Terapia con testosterona para hombres y estrógenos/progesterona para mujeres
  • Medicamentos antitiroideos como metimazol o propiltiouracilo
  • Inhibidores de la síntesis de cortisol, como ketoconazol
  • Insulina de acción rápida y prolongada
  • Metformina, sulfonilureas, inhibidores de SGLT2, GLP-1 agonistas y otros

Tratamientos quirúrgicos

  • Tiroidectomía: Remoción parcial o total de la tiroides en casos de Cáncer, Nódulos Tiroideos grandes o Enfermedad de Graves no controlable con medicamentos
  • Cirugía de Paratiroides: Remoción de glándulas paratiroides hiperactivas en casos de Hiperparatiroidismo
  • Adrenalectomía: Remoción de un Tumor Suprarrenal productor de hormonas en casos de Feocromocitoma o Síndrome de Cushing
  • Resección de Adenomas Hipofisarios: Para tratar tumores que afectan la producción hormonal

Tratamientos basados en el estilo de vida

  • Modificación de la dieta y el ejercicio: Programas personalizados para manejo de peso, especialmente en Diabetes Tipo 2 y Síndrome Metabólico
  • Educación y manejo de la Diabetes: Instrucción sobre monitoreo de glucosa, conteo de carbohidratos, y uso adecuado de insulina y medicamentos
  • Consejería nutricional: Para mejorar la salud general y controlar condiciones como el Síndrome de Ovario Poliquístico


¿Cuándo acudir con un especialista en Endocrinología?

Debe acudir a un especialista en Endocrinología en Medicina Interna si experimenta síntomas o factores de riesgo relacionados a los Trastornos Hormonales.

Síntomas generales

  • Fatiga continua
  • Cambios inexplicables de peso (ganar o perder peso sin intentarlo)
  • Dolor muscular o debilidad
  • Intolerancia al calor o al frío
  • Cambios en el apetito
  • Problemas para dormir
  • Resequedad en la piel
  • Caída del cabello
  • Cambios en el estado de ánimo o en la función cognitiva

Síntomas relacionados con el sistema reproductivo

  • Problemas menstruales (periodos irregulares, abundantes o ausentes)
  • Dificultad para quedar Embarazada
  • Disfunción Eréctil
  • Disminución del deseo sexual
  • Crecimiento excesivo de vello en mujeres
  • Agrandamiento de las mamas en hombres

Síntomas relacionados con la tiroides

  • Bocio (agrandamiento de la glándula tiroides)
  • Sensibilidad al frío
  • Temblores
  • Sudoración excesiva
  • Palpitaciones cardíacas
  • Ansiedad o irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse

Otros síntomas

  • Sed y micciones excesivas
  • Hambre constante
  • Visión borrosa
  • Cicatrización lenta de las heridas
  • Huesos frágiles

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.