topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Hiperfunción médula suprarrenal

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hiperfunción médula suprarrenal
Creado: 21/05/2024

¿Qué es la Hiperfunción de la Médula Suprarrenal?

La Hiperfunción de la Médula Suprarrenal ocurre cuando la médula, la parte interna de las Glándulas Suprarrenales, produce un exceso de hormonas catecolaminas, principalmente adrenalina y noradrenalina. Esta condición puede estar asociada con tumores como la feocromocitoma, que son generalmente benignos, pero pueden ser malignos en algunos casos.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Hiperfunción de la Médula Suprarrenal depende de la causa subyacente y de la rapidez con que se diagnostique y trate la condición. Si se identifica y maneja oportunamente, muchos pacientes pueden experimentar una mejora significativa en sus síntomas y evitar complicaciones graves.


Sin tratamiento, esta enfermedad puede llevar a Hipertensión severa, Enfermedades Cardiovasculares y otras complicaciones serias.


Síntomas

Los síntomas de la Hiperfunción de la Médula Suprarrenal son el resultado de la sobreproducción de catecolaminas y pueden incluir:

  • Hipertensión arterial (presión arterial alta)
  • Palpitaciones cardíacas y ritmo cardíaco irregular
  • Sudoración excesiva
  • Dolor de cabeza severo
  • Ansiedad y pánico
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Temblor
  • Palidez


Estos síntomas pueden ocurrir en episodios (paroxismos) y variar en intensidad y frecuencia.


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de la Hiperfunción de la Médula Suprarrenal generalmente se realiza mediante una combinación de historial clínico, examen físico y pruebas específicas, que pueden incluir:

  • Análisis de orina: Para medir los niveles de metanefrinas y catecolaminas, productos de descomposición de la adrenalina y la noradrenalina
  • Análisis de sangre: Para evaluar las concentraciones de catecolaminas y metanefrinas
  • Pruebas de imagen: Tomografía computarizada (TC) o Resonancia Magnética (RM) de las glándulas suprarrenales para detectar la presencia de tumores
  • Gammagrafía con MIBG (metaiodobenzilguanidina): Una prueba de imagen que utiliza un marcador radiactivo para localizar feocromocitomas


¿Cuáles son las causas?

La Hiperfunción de la Médula Suprarrenal suele estar causada por tumores que afectan la médula suprarrenal, como las feocromocitomas. Otros factores incluyen:

  • Feocromocitoma: Un tumor generalmente benigno de la médula suprarrenal que produce un exceso de catecolaminas
  • Paraganglioma: Tumores raros que se desarrollan fuera de las glándulas suprarrenales pero que también pueden producir catecolaminas
  • Factores genéticos: Algunos trastornos hereditarios como la neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2) y la enfermedad de von Hippel-Lindau


¿Se puede prevenir?

No siempre es posible prevenir la Hiperfunción de la Médula Suprarrenal, especialmente en casos donde la causa es genética. Sin embargo, la detección temprana y el manejo adecuado de los factores de riesgo pueden ayudar a reducir la severidad de la condición.


Las personas con antecedentes familiares de tumores suprarrenales o trastornos genéticos deben someterse a evaluaciones regulares.


Tratamientos

El tratamiento de la Hiperfunción de la Médula Suprarrenal depende de la causa subyacente y puede incluir:

  • Cirugía: La extirpación quirúrgica del tumor (feocromocitoma o paraganglioma) es el tratamiento principal y puede curar la condición en muchos casos
  • Medicamentos: Alfa-bloqueantes y beta-bloqueantes para controlar la presión arterial y los síntomas antes de la cirugía
  • Quimioterapia o Radioterapia: En casos de tumores malignos o no operables


¿Qué especialista lo trata?

El manejo de la Hiperfunción de la Médula Suprarrenal generalmente está a cargo de un Endocrinólogo, un especialista en trastornos hormonales. En caso de tumores, un Cirujano Endocrino o un Oncólogo también puede ser parte del equipo de tratamiento. Un Cardiólogo puede ser necesario para manejar la hipertensión y otras complicaciones cardiovasculares asociadas.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile