topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Hipotonía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • H
  • Hipotonía
Creado: 06/05/2024

¿Qué es?

La Hipotonía es una alteración que puede afectar tanto a infancias como personas adultas. Esta condición hace referencia a un bajo tono muscular debido a que la elasticidad del músculo es excesiva y su consistencia tiende a ser blanda. Por lo general, este padecimiento está relacionado con la flacidez y un movimiento amplio de las articulaciones.


A los recién nacidos con este problema a menudo se les conoce como muñecos de trapo. Con esta condición los bebés tienen problemas para apoyarse y para controlar el peso de su cabeza.


El tono muscular se encarga de sostenernos en contra de la gravedad, sin el tono adecuado no seríamos capaces de sostener nuestro propio cuerpo.



Síntomas

Los recién nacidos con Hipotonía suelen tener poco movimiento. Además, son bebés que tienen poca o nula resistencia al mover brazos y piernas, presentan dificultades para sostener su propia cabeza y para mantener una postura erguida al estar sentados.


Por otro lado, se pueden presentar dificultades para tragar, masticar o succionar el pecho materno.


Pruebas médicas para diagnosticar

En un primer momento se deben valorar e identificar los problemas asociados al movimiento de los recién nacidos. En un segundo momento se pueden realizar pruebas adicionales para poder identificar la causa, por ejemplo:


  • Evaluación de la metabolización del azúcar, grasas y proteínas
  • Resonancia Magnética para examinar el cerebro
  • Pruebas Genéticas
  • Electromiografía para medir actividad eléctrica de los nervios
  • Análisis de una pequeña cantidad de tejido muscular


Un diagnóstico temprano es crucial para iniciar un tratamiento personalizado con ayuda de personas especialistas en Fisioterapia o Terapia Ocupacional.


 ¿Cuáles son las causas?

La Hipotonía puede ser un signo de algún problema relacionado con la ruta que controla el movimiento muscular. Algunas de las causas más comunes, suelen ser:


  • Daño cerebral por falta de oxígeno durante o después del nacimiento
  • Distrofia Muscular
  • Trastornos que afectan la capacidad de los nervios de enviar mensajes a los músculos
  • Infecciones
  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Prader
  • Trisomía 13
  • Acondroplasia
  • Hipotiroidismo
  • Síndrome Hipotóníco


Tratamientos

 Antes de iniciar un tratamiento es fundamental contar con una valoración completa. El abordaje debe abarcar todas las áreas afectadas con la intervención de un equipo multidisciplinario que incluya especialistas en Pediatría, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia.


El tratamiento tiene el objetivo de estimular, fortalecer y trabajar los músculos estabilizadores para brindar una experiencia de movimiento, evitando complicaciones ortopédicas en las diferentes etapas de desarrollo.


El éxito del tratamiento dependerá del trabajo en casa con los ejercicios que recomiende el equipo multidisciplinario. Por lo general, la intervención en el hogar consiste en sesiones de masajes y movimientos suaves que estimulen las distintas partes del cuerpo afectadas.


¿Qué especialista lo trata?

En caso de presentar Hipotonía, es recomendable establecer un plan de tratamiento con un equipo multidisciplinario que incluya, principalmente, especialistas en Pediatría y Fisioterapia. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile