topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Síndrome de Sensibilidad Central

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • S
  • Síndrome de Sensibilidad Central
Creado: 29/09/2024

¿Qué es el Síndrome de Sensibilidad Central (SSC)?

El Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) es un grupo de trastornos en los que el sistema nervioso central experimenta una amplificación anormal de la percepción del dolor, conocida como Sensibilización Central.

 

Las personas afectadas experimentan una hipersensibilidad a estímulos que normalmente no serían dolorosos, lo que provoca una respuesta exagerada. Este síndrome engloba varias condiciones, como la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y el Síndrome del Intestino Irritable, entre otros.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico del SSC varía ampliamente de una persona a otra y depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas, la respuesta al tratamiento y la presencia de otras condiciones médicas. Si bien no existe una cura definitiva, muchos pacientes experimentan una mejora significativa de sus síntomas con un tratamiento adecuado.

 

Es importante destacar que este síndrome es una condición crónica, lo que significa que puede persistir a largo plazo, aunque la intensidad de los síntomas puede fluctuar.

 

Síntomas

Los síntomas del Síndrome de Sensibilidad Central son muy variados y pueden afectar a diferentes partes del cuerpo. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor Crónico: es el síntoma más característico y puede manifestarse en músculos, articulaciones, cabeza, abdomen o pelvis
  • Fatiga: sensación de cansancio extremo que no mejora con el descanso
  • Trastornos del Sueño: dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes o sueño no reparador
  • Problemas digestivos: Síndrome del Intestino Irritable, náuseas, vómitos o estreñimiento
  • Intolerancia a estímulos: sensibilidad a la luz, al ruido, a los olores, al tacto o a los cambios de temperatura
  • Mareos y vértigo
  • Problemas cognitivos: dificultad para concentrarse, problemas de memoria o niebla mental
  • Ansiedad y Depresión

 

Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico es clínico y se basa en la evaluación de los síntomas y la exclusión de otras posibles causas de Dolor Crónico. No existen pruebas específicas que puedan confirmar este síndrome, lo que puede complicar el diagnóstico.

 

Los médicos suelen realizar análisis de sangre, estudios de imágenes como Resonancias Magnéticas o Radiografías, y otras pruebas para descartar Enfermedades Autoinmunes, Infecciones o Trastornos Inflamatorios.

 

Una vez descartadas estas causas, los criterios diagnósticos suelen enfocarse en la persistencia del dolor, la hipersensibilidad, y otros síntomas asociados.

 

¿Cuáles son las causas?

Las causas exactas aún no se conocen por completo, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel importante. Algunos factores que pueden contribuir al desarrollo del Síndrome de Sensibilidad Central incluyen:

  • Infecciones: algunas Infecciones Virales o Bacterianas pueden desencadenar una respuesta inflamatoria que afecta al sistema nervioso
  • Traumatismos: Lesiones Físicas, como accidentes de tráfico o caídas, pueden causar daño en los nervios y contribuir al desarrollo del SSC
  • Factores psicológicos: el Estrés, la Ansiedad y la Depresión pueden empeorar los síntomas
  • Desequilibrios químicos en el cerebro: Alteraciones en los neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, pueden contribuir al desarrollo del SSC

 

¿Se puede prevenir?

No existe una forma comprobada de prevenir esta condición, ya que no se entienden completamente las causas subyacentes. Sin embargo, se cree que la intervención temprana en Trastornos del Dolor y mantener un estilo de vida saludable pueden reducir el riesgo de desarrollar Sensibilidad Central en algunas personas.

 

El enfoque en prácticas como la actividad física moderada, el buen sueño, y la reducción del Estrés puede ser beneficioso tanto para prevenir como para mitigar los síntomas en personas con predisposición.

 

Tratamientos

El tratamiento es multidisciplinario y se enfoca en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos: se pueden utilizar analgésicos, antidepresivos, anticonvulsivantes y otros medicamentos para aliviar el dolor, la fatiga y otros síntomas
  • Terapia Física: los ejercicios terapéuticos pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la movilidad
  • Terapia Ocupacional: esta terapia puede ayudar a los pacientes a desarrollar estrategias para manejar las actividades diarias y mejorar su independencia
  • Terapia Psicología: la Terapia Cognitivo-Conductual puede ayudar a los pacientes a manejar el Estrés, la Ansiedad y la Depresión

 

El objetivo es reducir la percepción del dolor, mejorar la función y la calidad de vida, más que eliminar completamente los síntomas.

 

¿Qué especialista lo trata?

Los principales especialistas involucrados en el tratamiento del Síndrome de Sensibilidad Central suelen ser:

  • Reumatólogos: quienes manejan condiciones relacionadas con el dolor y las Enfermedades Autoinmunes
  • Neurólogos: debido a la implicación del sistema nervioso central en el proceso de sensibilización
  • Médicos especialistas en Medicina del Dolor: juegan un papel fundamental en el tratamiento del SSC, especialmente en el manejo del Dolor Crónico y la mejora de la calidad de vida del paciente
  • Psicólogos o Psiquiatras: para abordar los aspectos emocionales y cognitivos que implica este síndrome
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile