Trastornos de Excitabilidad de la Mujer

Creado: 02/04/2023

¿Qué son los Trastornos de Excitabilidad de la Mujer?

Los Trastornos de Excitabilidad en las mujeres se refieren a una serie de afecciones médicas que se caracterizan por una respuesta excesiva o inapropiada a estímulos emocionales o sensoriales. Es decir, generalmente se describen como la incapacidad de obtener o mantener respuesta a la lubricación que va desde la etapa de la excitación hasta finalizar el acto sexual.


La prevalencia exacta de los Trastornos de Excitabilidad en las mujeres varía según la definición específica y la población estudiada, pero algunos trastornos pueden ser bastante comunes.


Es importante destacar que muchos de estos trastornos pueden ser tratables con terapia y medicación adecuadas.


¿Cuáles son los más comunes?

Estos trastornos incluyen condiciones como la hiperactividad, la impulsividad, la irritabilidad y la labilidad emocional. Los síntomas son:

  • Dolor durante el coito
  • Evitación sexual
  • Baja Autoestima
  • Alteraciones
  • Tensión en la relación de pareja
  • Vergüenza
  • Ansiedad
  • Enojo
  • Tristeza o Depresión
  • Sentimientos de fracaso



¿Cuáles son sus causas?

A menudo se asocian con Trastornos Neurológicos o Psiquiátricos, como el trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Trastorno Bipolar y el Trastorno Límite de la Personalidad.


¿Qué riesgos conlleva?

Los Trastornos de Excitabilidad de la Mujer suelen provocar un malestar o dificultad para mantener relaciones interpersonales.


Especialidad

Si crees que puedes estar experimentando síntomas de un Trastorno de Excitabilidad, lo más recomendable es consultar a un profesional de la Salud Mental, un Psiquiatra o un Psicólogo.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.