Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Nutrición y Dietética
  • Ayuno intermitente: ¿qué riesgos representa?
Ayuno intermitente: ¿qué riesgos representa?

Ayuno intermitente: ¿qué riesgos representa?

Publicado el: 25/08/2021 Editado por: TOP DOCTORS®

Esta práctica se enfoca en los tiempos en que se come.


El ayuno intermitente se describe como una dieta que varía entre los periodos del ayuno y alimentación, es decir, mantiene espacios prolongados sin ingesta de alimentos.


De acuerdo con expertos en Nutrición, los ayunos siempre tendrán beneficios o complicaciones de acuerdo a cada persona.


El principal beneficio que se observa es la baja de peso de manera rápida. Otras ventajas que se han notificado son la disminución de niveles de Glucosa, Colesterol y triglicéridos en la sangre. Por otro lado, existen investigaciones que aseguran que este ayuno puede ser eficaz para aquellos con Asma, Artritis, Esclerosis Múltiple, Alzheimer o que hayan tenido un Accidente Cerebrovascular.


Sin embargo, hay personas con perfil vulnerable que pueden presentar problemas de salud alimenticia como Anorexia, Bulimia o Atracones. También hay probabilidad de sufrir deficiencia de nutrientes y desequilibrios electrolíticos.


Algunas contraindicaciones son a los diagnosticados con Cálculos Renales, Diabetes y Reflujo Gastroesofágico, así mismo, no se recomienda este tipo de dieta en embarazadas.


Tipos de ayunos intermitentes

De acuerdo con Mayo Clinic, los tres principales enfoques de este ayuno son:

-       Ayuno de días alternos: consiste en comer un día de forma normal y el siguiente hacer ayuno completo

-       Ayuno 5:2: se caracteriza por la ingesta de alimentos durante cinco días de la semana y los restantes hacer ayuno

-       Ayuno diario con tiempo restringido: se come de forma normal, pero cada ocho horas


Los efectos secundarios de un ayuno intermitente son hambre, fatiga, Insomnio, Náuseas y Dolor de Cabeza.


Si quiere perder peso, lo más recomendable es hacer cambios en la alimentación y en general en el estilo de vida, como incluir actividad física. Para lograr este objetivo de manera saludable y segura es mejor contar con la opinión, valoración y tratamiento recomendado de un experto en el tema. En Top Doctors contamos con Especialistas en Nutrición, quienes pueden orientarlo y a quienes puede contactar a través de e-Consultation, sistema de Telemedicina que le permite tener una cita por chat privado o Videoconsulta.

Artículos relacionados
  • como-afecta-la-insuficiencia-intestinal imágen de artículo

    ¿Cómo afecta la Insuficiencia Intestinal la vida de...

  • dolor-cronico-alimentancion imágen de artículo

    Dolor Crónico: alimentación saludable para...

  • beneficios-de-los-superalimentos imágen de artículo

    Los beneficios de los superalimentos

  • vegetarianismo-es-bueno-o-malo imágen de artículo

    Vegetarianismo: ¿es bueno o malo?

  • una-dieta-que-puede-reducir-los-sintomas-de-la-menopausia imágen de artículo

    Una dieta que puede reducir los síntomas de la...

Busca doctores expertos en este tema
Nutricionistas en su comuna