Alimentos que ayudan a la salud del corazón
Lo ideal es acudir con el Cardiólogo a partir de los 45-50 años, sobre todo si manifiesta síntomas consecutivos de Dolor de Cabeza, Palpitaciones o Mareos.
Lo ideal es acudir con el Cardiólogo a partir de los 45-50 años, sobre todo si manifiesta síntomas consecutivos de Dolor de Cabeza, Palpitaciones o Mareos.
El Cierre Percutáneo de Defectos Cardiacos por Cateterismo es más seguro y menos agresivo que el procedimiento quirúrgico convencional.
El Marcapasos Transitorio, desarrollado en Estados Unidos, elimina la necesidad de Cables Percutáneos y, en general, de los procedimientos de Extracción Quirúrgica.
Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial. Una dieta libre de carnes durante la noche podría ayudar a prevenirlas.
La Hipertensión Arterial es el principal factor de riesgo para padecer Enfermedades Cardiovasculares. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, éstas provocan alrededor de 1.6 millones de muertes al año.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 10 causas comunes detrás de la mitad de las muertes a nivel global. Estas incluyen enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles y lesiones.
El gusano C. elegans es famoso por su increíble utilidad para la investigación médica y científica. Posee diversas características favorables que permiten estudiar enfermedades como la Diabetes, el Alzheimer y la Cardiopatía Congénita.
Hepatitis, Enfermedad de Hígado Graso, Cáncer de Hígado, Enfermedad de Wilson, Hemocromatosis y Colangitis son patologías hepáticas comunes.
El estiramiento reduce la rigidez de las arterial, lo que conlleva a menos resistencia del flujo sanguíneo, y, por lo tanto, una presión arterial más baja.
Los signos que experimenta un paciente con Síndrome Metabólico son: Obesidad, Hipertensión Arterial e Intolerancia a la Glucosa.