Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Psicología
  • Comportamiento de una persona con Trastornos de Personalidad
Comportamiento de una persona con Trastornos de Personalidad

Comportamiento de una persona con Trastornos de Personalidad

Publicado el: 14/04/2021 Editado por: TOP DOCTORS®

Artículo escrito por Dr. Juan Torrealba Valdivieso


Uno de las principales obstáculos de las personas con este trastorno es que tiene dificultades para relacionarse con familiares, amigos, colegas y parejas, entre otros.


Los Trastornos de la Personalidad se describen como la persistencia de mecanismos psicológicos y conductas que resultan desadaptativas, por lo tanto, implican niveles importantes de sufrimiento a quienes los padecen, que manifiestan altos montos de Angustia Persistente.


La frecuencia de los Trastornos de la Personalidad es mucho mayor que lo que solía plantearse, (20% de la población según Kernberg), y que suele confundirse con el Trastorno Afectivo Bipolar, lo que conlleva a pacientes con diagnóstico errado y menos posibilidad de estabilizar su cuadro.


Tipos de Trastornos de la Personalidad

Se agrupan de la siguiente manera:

1-     Grupo A: Esquizoide, Esquizotípico y Paranoide

2-     Grupo B: Antisocial, Limítrofe, Histriónico y Narcisista

3-     Grupo C: Evitativo, Dependiente y Obsesivo-Compulsivo


Cada uno presenta características propias que los distinguen.


¿Cuáles son sus causas, diagnóstico y tratamiento?

De acuerdo con el Especialista, las causas son multifactoriales, no hay acuerdo sobre qué los produce, pero, evidentemente hay un componente genético y ambiental que interactúan, como en la mayoría de las patologías.


El diagnóstico se hace con mayor frecuencia durante la adolescencia, aunque el Trastorno Antisocial suele manifestarse en la niñez. Es vital investigar más sobre el tipo de Trastorno que padece el paciente, así como su historia clínica.


La evaluación requiere, como cualquier condición en Psiquiatría, una valoración detallada de la historia de vida del paciente, reuniendo la mayor cantidad de antecedentes posibles y la utilización de pruebas psicológicas, que son de gran ayuda para confirmar o descartar el diagnóstico presuntivo.


Los tratamientos dependen del subtipo, pero en general, lo que ha demostrado mejores resultados es la combinación de Psicoterapia y determinados fármacos, además de intervenciones como Terapia de Pareja o Familiar.


El tratamiento se basa en ciertas cosas que son indispensables y otras que variarán según el paciente.

Artículos relacionados
  • trauma-psicologico-como-se-genera-tratamiento imágen de artículo

    Trauma Psicólogos: cómo se genera

  • terapia-emdr-para-problemas-psicologicos imágen de artículo

    ¿Para qué padecimientos se emplea la Terapia EMDR?

  • eleccion-de-pareja-psicologia imágen de artículo

    Elección de Pareja desde la Psicología

  • aumento-en-en-consumo-de-alcohol-y-drogas-durante-la-pandemia-del-covid-19 imágen de artículo

    Aumento en el consumo de alcohol y drogas durante...

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

Busca doctores expertos en este tema
Psicólogos en su comuna