Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Pediatría
  • Constipación: ¿Por qué un niño la sufre?
Constipación: ¿Por qué un niño la sufre?

Constipación: ¿Por qué un niño la sufre?

Publicado por: Denise Ximena Bénard Shand
Pediatría
common.ask_for_appointment
Publicado el: 06/16/2022 Editado por: TOP DOCTORS®

Las causas de la Constipación pueden ser orgánicas o no.


Se considera que una persona presenta Constipación cuando evacua deposiciones dolorosas, infrecuentes y de consistencia aumentada, respecto a lo habitual para la edad que tiene por un periodo de dos semanas o más.


La consulta más frecuente por Constipación es a los 2-3 años, generalmente después de sacar los pañales, donde algunos niños tienen una conducta retentiva por un entrenamiento mal llevado.


En la edad escolar se da por la poca disponibilidad o el rechazo a los baños de los colegios. También hay un grupo de niños que presentan esto al iniciar a consumir comidas sólidas o por el cambio a fórmulas lácteas.


Ocurre por

En el recién nacido es poco habitual que ocurra, por lo tanto, en ellos siempre deben buscarse causas orgánicas. Estas son:

-       Malformaciones Anorrectales

-       Atresia

-       Enfermedad de Hirschprung

-       Fibrosis Quística


A medida que el niño crece, la frecuencia en sus evacuaciones va de dos a cuatro al día, hasta que cumple un año. Cuando comienza a haber un periodo más largo las causas más frecuentes son:

-       Alimentación baja en fibra

-       Baja en agua o disfunción en el reflejo de la defecación secundaria a medicación

-       Malos hábitos de baño o entrenamiento precoz


También hay factores genéticos, familias con un hábito más lento y causas psicológicas en niños mayores.


Signos y problemas de salud

Además del Estreñimiento, debido al vaciamiento inadecuado, un pequeño con esta afección manifiesta Distensión Abdominal, Dolor Abdominal, baja en el apetito y Encopresis.


Lo más grave de sufrir Constipación es el no detectar alguna malformación del tubo digestivo o enfermedad subyacente que dé como síntoma este padecimiento.


Si es de causa no orgánica, la baja en el apetito que puede llevar a Baja de Peso, Infecciones Urinarias por la impactación fecal y a problemas psicológicos que conllevan el ensuciamiento o Encopresis.


Tratamiento para la Constipación Infantil

Si la Constipación se da en un menor de tres meses, deberá consultar al Gastroenterólogo.


En niños mayores hay que realizar pruebas para descartar causas externas como medicamentos, asimismo se recomienda:

1.     Dar una alimentación equilibrada fresca y aportar líquidos en forma adecuada para la edad

2.     Evitar los excesos de lácteos y mantener buenos hábitos alimentarios

3.     No apurar la sacada de los pañales

4.     Ver que el pequeño siempre apoye sus pies al sentarse en su baño, que esté cómodo y tranquilo

5.     Hacer un hábito de sentarse un ratito después de las comidas y observarlo en periodos de cambios, como es el ingreso al colegio

6.     Hacer vida al aire libre, el juego les permite tener buena musculatura y un buen desarrollo


Si a pesar de cumplir con estas sugerencias aún presenta Constipación, se sugiere una consulta con el Pediatra, con una historia adecuada para detectar enfermedades subyacentes. 


Si todo está bien se pueden usar ablandadores, fibras y otros medicamentos que sean adecuados para la causa y la edad. En caso de disfunción perineal, los ejercicios kinésicos son de gran ayuda. La automedicación no es aconsejable.

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • los-inexplicables-casos-de-hepatitis-en-ninos imágen de artículo

    Los inexplicables casos de Hepatitis que afectan a...

  • mitos-sobre-la-lactancia-materna imágen de artículo

    Mitos sobre la Lactancia Materna

  • covi-19-en-ninos-por-que-es-tan-dificil-diagnosticarlo imágen de artículo

    COVID-19 en niños: ¿por qué es tan difícil...

  • cambios-biologicos-en-el-cuerpo-de-acuerdo-a-cada-estacion imágen de artículo

    Cambios biológicos en el cuerpo de acuerdo a cada...

  • viejito-pascuero-como-decirles-a-los-hijos-que-no-existe imágen de artículo

    Viejito Pascuero: ¿cómo decirles a los hijos que no...

Busca doctores expertos en este tema
Pediatras en su comuna