Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Dermatología
  • Contaminación: un responsable del daño en el pelo
Contaminación: un responsable del daño en el pelo

Contaminación: un responsable del daño en el pelo

Publicado el: 27/01/2021 Editado por: TOP DOCTORS®

La actividad industrial y el tráfico son las principales causas de contaminación, ya que la calidad de aire del país supera los índices recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


¿Por qué la contaminación daña el pelo y cuero cabelludo?

La contaminación contiene múltiples sustancias nocivas como hollín, polen, moho y combustión, entre otras, las cuales se adhieren al pelo y cuero cabelludo, provocando:

-         Debilitación

-         Irritación y picazón

-         Caída

-         Falta de Brillo

-         Sequedad


Así mismo, se ha demostrado que al estar en contacto con sustancias derivadas del humo de automóviles se reducen las proteínas responsables del crecimiento del pelo, lo cual lleva a su pérdida.


Daño del pelo en el hogar

En el hogar hay sustancias que ocasionan problemas en el pelo como los aerosoles de limpieza doméstica o los residuos que tiene el agua dura, que provocan que el pelo se vuelva quebradizo y con tendencia a Caspa.


La contaminación electromagnética, es decir, la luz de los aparatos electrodomésticos, también tiene efectos negativos en el pelo.


¿Cómo cuidar el pelo?

Claramente ante la contaminación no se puede hacer nada, sin embargo, cada persona puede cuidar su pelo de acuerdo a su tipo, para evitar su caída, Caspa u otras enfermedades. Las recomendaciones son:


-         Utilizar productos de higiene capilar que eliminen las impurezas de las sustancias anteriormente mencionadas


-         Utilizar productos de higiene capilar que aporten vitaminas, minerales y antioxidantes


-         Exfoliar continuamente el cuero cabelludo


-         Tener una buena alimentación


-         No utilizar excesivamente planchas y secadoras


-         Cepillar el pelo con frecuencia


Las enfermedades capilares más comunes son: Alopecia, Dermatitis Seborreica, Psoriasis, Lupus, Esclerodermia, Pediculosis y Tiña. Si nota signos de alguna de estas afecciones contacte a un experto en Dermatología, lo cual puede hacer a través de la herramienta de Telemedicina de Top Doctors, e-Consultation.

Artículos relacionados
  • el-bloqueador-solar-como-tendencia-en-la-salud imágen de artículo

    El bloqueador solar como tendencia en la salud

  • acne-que-son-los-granos-ciegos imágen de artículo

    ¿Qué es el Acné Ciego?

  • laser-en-la-piel-como-funciona imágen de artículo

    Láser en la Piel, ¿cómo funciona?

  • usos-que-se-le-puede-dar-a-la-miel imágen de artículo

    Usos que le puede dar a la miel

  • albinismo-como-se-vive-con-esta-condicion-genetica imágen de artículo

    Albinismo: ¿cómo se vive con esta condición...

Busca doctores expertos en este tema
Dermatólogos en su comuna