topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • El rol masculino en la búsqueda de un bebé: abordando la Infertilidad

El rol masculino en la búsqueda de un bebé: abordando la Infertilidad

Dr. Pablo Andrés Rojas Ruz
Escrito por: Dr. Pablo Andrés Rojas Ruz Urólogo en Las Condes
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 17/07/2025 Editado por: Amairani Rua el 15/08/2025

La Infertilidad Masculina es un tema de salud que afecta a un número creciente de hombres en Chile y el mundo.


Se estima que entre el 15% y 20% de las parejas chilenas en edad fértil enfrentan dificultades para concebir, y en casi la mitad de los casos, el factor masculino está involucrado. Pese a ello, aún persisten mitos, estigmas y desconocimiento en torno a este problema, lo que puede retrasar su diagnóstico y tratamiento oportuno.


¿Qué es la Infertilidad Masculina?

La Infertilidad Masculina se define como la incapacidad de lograr un Embarazo en una pareja tras 12 meses de relaciones sexuales regulares sin anticoncepción. A diferencia de la Esterilidad, que implica una imposibilidad definitiva de concebir, la infertilidad puede ser transitoria y en muchos casos tratable.


Existen múltiples factores que pueden comprometer la calidad del semen, interferir en la producción de espermatozoides o dificultar su transporte, lo que reduce las probabilidades de Fecundación.


Causas comunes de la Infertilidad en hombres

La Infertilidad Masculina puede ser resultado de causas congénitas, adquiridas o incluso desconocidas. A continuación, se describen las más frecuentes:

Alteraciones en el semen

  • Oligospermia: baja concentración de espermatozoides
  • Azoospermia: ausencia total de espermatozoides en el semen
  • Astenozoospermia: baja movilidad espermática
  • Teratozoospermia: formas anormales de espermatozoides


Estas alteraciones pueden deberse a Disfunción Testicular, Trastornos Hormonales o causas ambientales.

Varicocele

Una de las principales causas de Infertilidad Masculina en Chile. El Varicocele consiste en la dilatación de las venas del cordón espermático, lo que aumenta la temperatura testicular y daña la producción espermática.

Trastornos Hormonales

El Hipogonadismo (baja producción de testosterona) o disfunciones en el eje Hipotálamo-Hipófisis-Testículo pueden interferir con la espermatogénesis.

Infecciones

Enfermedades de Transmisión Sexual como Gonorrea o Clamidia, así como Infecciones Urinarias o Prostáticas mal tratadas, pueden generar inflamación y obstrucción de los conductos seminales.

Factores Genéticos

Algunos hombres presentan alteraciones cromosómicas (como el síndrome de Klinefelter) o microdeleciones en el cromosoma Y que afectan la fertilidad.

Estilo de vida y factores ambientales

  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas
  • Exposición a pesticidas o contaminantes industriales
  • Uso frecuente de saunas o ropa ajustada
  • Estrés Crónico
  • Sedentarismo o Sobrepeso


Estos factores han demostrado tener un impacto negativo en la calidad del esperma y la función hormonal.


Diagnóstico de Infertilidad Masculina en Chile

El diagnóstico de Infertilidad Masculina debe ser integral, personalizado y realizado por un equipo de especialistas con experiencia en salud reproductiva. En Chile, tanto en centros públicos como privados, existen protocolos para su evaluación:

Evaluaciones básicas

  • Historia clínica detallada: enfermedades previas, hábitos, antecedentes quirúrgicos, vida sexual
  • Examen físico: palpación de testículos, detección de Varicocele, Malformaciones o signos hormonales

Pruebas complementarias

  • Espermiograma: análisis del semen para evaluar concentración, movilidad y morfología espermática
  • Estudios hormonales: determinación de FSH, LH, testosterona y prolactina
  • Ecografía testicular: útil para diagnosticar Varicocele u otras anomalías
  • Estudios genéticos y moleculares: indicados en casos de Azoospermia o alteraciones severas
  • Test de fragmentación del ADN espermático: permite conocer la integridad del material genético de los espermatozoides


Estos estudios permiten identificar con precisión la causa de la Infertilidad y orientar el tratamiento más adecuado.


Tratamientos disponibles en Chile

El abordaje de la Infertilidad Masculina dependerá del diagnóstico y de la situación de la pareja. En Chile, los tratamientos van desde intervenciones simples hasta técnicas avanzadas de reproducción asistida:

Tratamientos médicos

  • Terapia Hormonal: en casos de Hipogonadismo
  • Antibióticos: si hay infecciones bacterianas
  • Suplementos antioxidantes: como vitamina C, E, zinc o coenzima Q10 para mejorar la calidad del esperma

Cirugía

  • Varicocelectomía: intervención para corregir el Varicocele
  • Recanalización de deferentes: en casos de obstrucción

Reproducción Asistida

En casos donde el tratamiento convencional no es eficaz, se puede recurrir a técnicas como:

  • Inseminación Intrauterina (IIU): se introduce el semen previamente tratado directamente en el útero
  • Fecundación In Vitro (FIV): los óvulos y espermatozoides se fecundan en laboratorio
  • ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): indicada en casos de espermatozoides escasos o inmóviles


Impacto emocional y social

La Infertilidad Masculina no solo es un problema físico, sino también emocional. Muchos hombres experimentan culpa, frustración, Ansiedad y baja autoestima al recibir el diagnóstico. Es fundamental ofrecer acompañamiento psicológico durante todo el proceso, así como fomentar una comunicación abierta en la pareja.


Además, es importante eliminar el estigma social que muchas veces impide que los hombres consulten a tiempo. La Infertilidad no es sinónimo de virilidad, y tratarla a tiempo mejora significativamente las posibilidades de lograr un Embarazo.


¿A qué especialista podemos acudir?

La Infertilidad Masculina en Chile es una condición médica que debe ser diagnosticada y tratada con seriedad, profesionalismo y sin tabúes. Hoy en día, existen diversas alternativas terapéuticas eficaces que permiten a muchas parejas cumplir su deseo de ser padres.


Si tú o tu pareja están enfrentando dificultades para concebir, no postergues la consulta con un Andrólogo o bien, con un Urólogo. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden hacer toda la diferencia.

Urología en Las Condes
Urólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile