Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Traumatología y Ortopedia
  • ¿Por qué se realiza la Fijación de Columna?
¿Por qué se realiza la Fijación de Columna?

¿Por qué se realiza la Fijación de Columna?

Publicado por: Rodrigo González González
Traumatología y Ortopedia
common.ask_for_appointment
Publicado el: 18/11/2022 Editado por: TOP DOCTORS®

La Fijación de Columna es un procedimiento a través del cual, se deja inmovilizado de forma permanente una parte de la columna vertebral, también llamado Artrodesis.


Ayuda a recuperar la estabilidad, y corregir la alineación de las vértebras. Esta técnica consiste en inmovilizar las articulaciones de la espalda mediante tornillos y así unir dos o más vértebras.


En esta intervención, se tratan Deformidades de la Columna, Dolor Intenso, Tumores de Columna en desplazamientos anormales de las vértebras o en casos que requiera estabilizar un segmento por otras causas.


Fijación y artrodesis de columna: Una solución a la inestabilidad - Clínica  Las Condes


¿Quiénes requieren este tratamiento?

Cualquier paciente puede ser candidato para una Fijación de Columna, pues el padecimiento no distingue de edad o sexo, incluso se ven personas alternas como niños, jóvenes o adultos mayores. Lo principal es contar con un diagnóstico previo y un seguimiento para indicar si es necesario realizarlo.


Los diagnósticos que ayuda a los Ortopedistas y Traumatólogos son: Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Nuclear Magnética y Radiografía.


Estas pueden señalar diferentes enfermedades como:

  • Lesiones
  • Fracturas
  • Escoliosis
  • Estenorraquis
  • Espondilolistesis


¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?

Existen muchas formas de hacer la Fijación de Columna, lo mas habitual es que se coloquen implantes en las vértebras que, a través de estos, las vértebras quedan inmovilizadas de forma permanente. La duración de este procedimiento depende del número de fijación de vértebras, por ejemplo. La complejidad cambia dependiendo del diagnóstico.


Como es un procedimiento quirúrgico, tiene riesgos, estos dependen de la magnitud de la cirugía, mientras más grande la incisión, mayor probabilidad de una complicación, por eso muchas veces este procedimiento se realiza con Técnicas de Invasión Mínima.


¿Cuánto dura la recuperación?

No todas las Fijaciones de Columna son iguales, esto mismo lleva a un tiempo diferente, pues si son pocas vértebras, probablemente ese paciente se recuperará más rápido, en comparación si fueron más vértebras unidas.



Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • osteosarcoma-una-enfermedad-a-considerar imágen de artículo

    Osteosarcoma: una enfermedad a considerar

  • tumores-benignos-en-ninos-la-importancia-de-detectarlos-a-tiempo imágen de artículo

    Tumores Benignos en niños: La importancia de...

  • escoliosis-causas-de-esta-enfermedad-de-la-columna imágen de artículo

    Escoliosis: causas de esta enfermedad de la Columna...

  • como-identificar-una-lesion-slap imágen de artículo

    Cómo identificar una Lesión SLAP

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

Busca doctores expertos en este tema
Traumatólogos y Ortopedistas en su comuna