Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Traumatología y Ortopedia
  • ¿Qué es la Espasticidad y cómo detectarla oportunamente?
¿Qué es la Espasticidad y cómo detectarla oportunamente?

¿Qué es la Espasticidad y cómo detectarla oportunamente?

Publicado el: 25/05/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

La Espasticidad en muchas ocasiones actúa como un sustituto del déficit de la fuerza muscular, permitiendo la preservación de cierta funcionalidad. Sin embargo, es posible que pueda llegar a ser dolorosa y que reduzca la función motora, dando lugar a un empeoramiento funcional


Definición de Espasticidad

La Espasticidad es un trastorno motor que se caracteriza por el aumento en la actividad del reflejo de estiramiento de los músculos, el resultado es un aumento del tono muscular. Debido a los reflejos fuertes se generan músculos tensos y rígidos.


Síntomas comunes

Las manifestaciones físicas y psicológicas que los pacientes presentan pueden ser:

  • Postura anormal
  • Los hombros, brazos, muñecas y los dedos de las manos pueden estar en un ángulo anormal
  • Reflejos tendinosos profundos y exagerados
  • Movimientos espasmódicos repetitivos o también llamada clono
  • Cruce de piernas como se cerrarían las puntas de unas tijeras, tijereteo
  • Dolor y deformidad de las zonas del cuerpo afectada


En algunos casos la Espasticidad también puede también afectar el habla.


Si usted presenta estos síntomas es importante ponerse en contacto con el Médico, lo cual puede ser a través de la Telemedicina para evitar contagios de COVID-19 durante esta pandemia.


Posibles causas

Esta enfermedad es causada por un deterioro en la parte del cerebro involucrada en los movimientos bajo su control. También puede ocurrir por un daño en los nervios que van desde el cerebro hasta la médula espinal.


Los siguientes factores pueden también contribuir a aumentar la espasticidad

  • Infecciones
  • Dolor
  • Úlceras Cutáneas
  • Estreñimiento o Impactación Intestinal
  • Trombosis Venosa Profunda
  • Cambios de temperatura o humedad
  • Progresión de enfermedades
  • Problemas psicológicos


¿Cuándo es necesaria una intervención quirúrgica?

Cuando la Espasticidad no mejora tras un tratamiento rehabilitador, bloqueos neuromusculares y fármacos orales, se indica tratamiento quirúrgico. Los objetivos del tratamiento quirúrgico se centran en aportar al paciente mejoras no realizables con otras terapias y recuperar o adquirir una función motora.


Otras alternativas de tratamientos neuroquirúrgicos son:

·        Técnicas Neurolesivas

·        Rizotomía Dorsal Selectiva

·        Neurotomía Periférica Selectiva

·        Dreztomía

·        Implantación de Bomba Intratecal

Artículos relacionados
  • como-identificar-una-lesion-slap imágen de artículo

    Cómo identificar una Lesión SLAP

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

  • lesiones-ligamentosas-de-rodilla imágen de artículo

    Lesiones Ligamentosas de la Rodilla

  • luxacion-de-hombro-como-debe-tratarse imágen de artículo

    Luxación del Hombro, ¿cómo debe tratarse?

  • cirugia-minimamente-invasiva-en-que-consiste imágen de artículo

    Cirugía Mínimamente Invasiva: ¿en qué consiste esta...

Busca doctores expertos en este tema
Traumatólogos y Ortopedistas en su comuna