Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Psicología
  • Todo lo que necesita saber sobre un Divorcio
Todo lo que necesita saber sobre un Divorcio

Todo lo que necesita saber sobre un Divorcio

Publicado por: Siomara Chahuán
Psicología, Psicología infantil
common.ask_for_appointment
Publicado el: 15/07/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

La Separación Conyugal o Divorcio ocupa el segundo lugar (después de la muerte de un ser querido) en relación al tiempo de adaptación a la nueva situación familiar.


Consejos para comenzar la conversación con los hijos sobre el Divorcio

El tiempo de adaptación de un Divorcio es variable para cada niño y depende de la etapa de desarrollo en que se encuentre y de la relación con cada uno de los padres.


Es muy importante para el niño saber lo que está pasando, de este modo, se evita que la situación le genere más Angustia. Como adulto, se le debe explicar en su propio lenguaje y con la información justa. Los hijos deben saber que la separación es como pareja y no como padres de ellos, de esta manera no fantasearán ni sacarán falsas conclusiones. Además, se evita que se sientan culpables. No se debe hablar mal del padre o de la madre. Tampoco es válido utilizar al niño como chivo expiatorio, por ejemplo: “Dile a tu papá que…” o “Con quién salió tu mamá…”.


Ambos padres son importantísimos para los niños, por lo que, si los fuerzan a ser desleales con uno de ellos, les generarán Angustia y Estrés.


Los padres deben cuidar su lenguaje no verbal, estar tranquilos y demostrar pena si es que la presentan, pero nunca manifestar descontrol frente a ellos.


¿Cómo se debe abordar el problema cuando los hijos son menores de 10 años?

Los niños pequeños están en una etapa cognitiva en que establecen relaciones causales entre dos hechos aislados, por lo que, sumado al Estrés del cambio en el patrón familiar, es más fácil que establezcan relaciones erradas entre dos hechos, lo cual les genera culpa.


Otra característica importante es la dificultad para distinguir entre fantasía y realidad, entonces es más fácil que generalicen a partir de lo que ven o escuchan. En este punto, es importante detenerse y señalar que se les debe comunicar la decisión de separación sólo cuando los padres estén seguros que será irreversible, ya que los niños tendrán la fantasía de que si estudian o se portan bien los padres volverán a estar juntos.


Los padres deben estar siempre disponibles para sus hijos, cumplir con lo que les prometen y avisar si no podrán llegar a buscarlos a la hora pactada, esto evitará el temor al abandono, que está muy sensible en ellos desde el momento en que uno de los progenitores sale de la casa. Es un sentimiento muy intenso, ya que a esta edad los niños no cuentan con los recursos afectivos ni cognitivos para entender lo que está ocurriendo ni el por qué de las cosas.


¿Qué pasa cuando los hijos esperan que los padres se vuelvan a juntar?

Lo que más necesitan los niños es sentir que siguen teniendo mamá y papá, para esto hay que contenerlos, entregarles mucho amor y responder las preguntas que tengan con honestidad, en un lenguaje adecuado y con la información exacta para ellos.


Cada padre es un pilar para los niños, por lo tanto, si cada uno pone de su parte y al niño y sus necesidades como primera prioridad frente a la Separación Conyugal, cualquier irregularidad que surja no generará mayores problemas.


Los niños se preocupan mucho del bienestar de sus padres, así que, si los ven bien, podrán pasar mejor el proceso de separación.


Separación por Infidelidad

Lo ideal es que no se le cuente al niño la causa de la Separación y menos si es esta. Hay que brindarle la seguridad que nunca le faltarán como padres, pero no es adecuado señalar causas, especialmente esta que sólo dañara la relación con el progenitor y es difícil de procesar para el menor.


Otras cosas que se deben evitar son:

-         Aparecer con otra pareja en un corto período y obligar al menor a pasar tiempo con esa persona

-         Tampoco es favorable que el padre se aleje del hijo cuando comience otra relación de pareja, ya que realizar cambios en la estructura, duración y calidad de tiempo que pasa con el niño hará que él se sienta desplazado

-         Si la nueva pareja de uno de los padres tiene hijos, fomentar el vínculo con el niño, antes de “obligarlo” a aceptar a este nuevo hermano o hermana


Si los niños se enteran que la causa es Infidelidad podría generales Pena, Angustia, Ansiedad, rechazo al padre que cometió la Infidelidad, debilidad en el vínculo entre ambos y Depresión.


Si los niños llegaran a enterarse, los padres deben asumir la responsabilidad de sus actos, ofrecer disculpas y tratar de retomar el vínculo con los hijos. Nunca seguir mintiendo, ya que algún día los niños sabrán la verdad y en ese momento el deterioro del vínculo será irreversible.

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • trauma-psicologico-como-se-genera-tratamiento imágen de artículo

    Trauma Psicólogos: cómo se genera

  • terapia-emdr-para-problemas-psicologicos imágen de artículo

    ¿Para qué padecimientos se emplea la Terapia EMDR?

  • eleccion-de-pareja-psicologia imágen de artículo

    Elección de Pareja desde la Psicología

  • aumento-en-en-consumo-de-alcohol-y-drogas-durante-la-pandemia-del-covid-19 imágen de artículo

    Aumento en el consumo de alcohol y drogas durante...

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

Busca doctores expertos en este tema
Psicólogos en su comuna