Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Psicología
  • Viejito Pascuero: ¿cómo decirles a los hijos que no existe?
Viejito Pascuero: ¿cómo decirles a los hijos que no existe?

Viejito Pascuero: ¿cómo decirles a los hijos que no existe?

Publicado por: Siomara Chahuán
Psicología, Pediatría
common.ask_for_appointment
Publicado el: 12/18/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

Artículo escrito por Psic. Siomara Chahuán

 

Los padres se preocupan mucho por mantener la ilusión del Viejito Pascuero cuando sus hijos son niños.

 

La ilusión del Viejito Pascuero

Mantener la fantasía del Viejito Pascuero es muy importante tanto para los padres como para los niños, ya que produce complicidad entre las dos partes. Sin embargo, cuando comiencen las dudas debe haber una respuesta adecuada, es decir, cuando sospechan que no existe, es mejor que les cuenten la verdad, antes de que la descubran por sí solos.

 

La fantasía de Santa Claus debe sustentarse con elementos de fácil explicación para brindar respuestas coherentes a futuro. Los padres deben explorar si los niños siguen creyendo en él o no, de esta forma, la respuesta de los adultos se adecuará a lo que los hijos necesitan escuchar. Se podrían utilizar frases como: "el Viejito Pascuero sí existe en el corazón de cada uno de nosotros”, así evitará destruir la ilusión de golpe.

 

¿A qué edad deben saber la verdad?

La edad en que los niños mantienen la creencia del Viejo Pascuero se extiende entre los 2 y los 8 años aproximadamente. Los niños están pasando por un pensamiento mágico y simbólico, que hace más fácil que puedan creer en la llegada de este. Cerca de los 8 años el pensamiento comienza a cambiar, se vuelve más concreto y logran diferenciar la realidad de la fantasía. Si tienen hermanos mayores, esto podría ocurrir antes.

 

Cuando la aparición de la duda es reiterada, es el momento de aclarar la verdad, ya que habrá cuestionamientos, debido a que adquieren nuevas habilidades de pensamiento, las cuales ayudan a la comprensión de la naturaleza de esta figura.

 

¿Cómo explicarles por qué se les dijo que existía?

Sería bueno plantearles que Papá Noel es una figura imaginaria muy positiva, que simboliza generosidad, entrega y amor. Así mismo, representa el saber que existen personas que quieren a los otros sin recibir nada a cambio y que es precisamente lo que como padres querían enseñarles.

 

Es casi inevitable que no sientan pena, ya que para ellos es como la pérdida de un ser querido, hay que explicarles que, aunque el Viejito Pascuero no es real, sí existe en el corazón de los padres, de esta manera, el espíritu alegre y generoso de esta figura seguirá estando en la familia.  

               

¿Qué hacer para que no lo tomen mal?

Hay muchos niños que a pesar de saber la verdad siguen creyendo en la existencia del Viejito Pascuero, pero no deben ser los padres, adultos o hermanos mayores los que por su propia iniciativa declaren que no existe, a menos que sea muy necesario, por ejemplo, cuando a los niños les cuesta mucho salir de su fantasía y piden muchas explicaciones, es cuando se deben poner límites.

 

Por otro lado, lo ideal es que a través de la imagen del Viejito Pascuero los padres puedan transmitir valores como el respeto y la inclusión, y no mediante una imagen castigadora: “si te portas mal o tienes malas notas, el Viejito no te traerá regalos".

Leer más artículos de éste doctor
Artículos relacionados
  • trauma-psicologico-como-se-genera-tratamiento imágen de artículo

    Trauma Psicólogos: cómo se genera

  • terapia-emdr-para-problemas-psicologicos imágen de artículo

    ¿Para qué padecimientos se emplea la Terapia EMDR?

  • eleccion-de-pareja-psicologia imágen de artículo

    Elección de Pareja desde la Psicología

  • aumento-en-en-consumo-de-alcohol-y-drogas-durante-la-pandemia-del-covid-19 imágen de artículo

    Aumento en el consumo de alcohol y drogas durante...

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

Busca doctores expertos en este tema
Psicólogos en su comuna