topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Vínculos de apego y estabilidad emocional: Cómo se relacionan y por qué son importantes para tu bienestar

Vínculos de apego y estabilidad emocional: Cómo se relacionan y por qué son importantes para tu bienestar

Psic. Claudia Vargas Toro
Escrito por: Psic. Claudia Vargas Toro Psicóloga en Quillota
Publicado el: 04/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 27/06/2025

Los vínculos de apego son la base de nuestras relaciones afectivas y juegan un papel fundamental en el desarrollo emocional de las personas.


Desde los primeros meses de vida, el tipo de apego que establecemos con nuestros padres y cuidadores puede influir significativamente en nuestra estabilidad emocional, autoestima, capacidad de manejar el estrés y de formar relaciones sanas en la adultez.


¿Qué es el apego?

El apego es un vínculo emocional profundo que una persona desarrolla con otra. El psicólogo John Bowlby fue uno de los primeros en estudiar esta teoría, señalando que los vínculos de apego se desarrollan en la infancia como una necesidad evolutiva para garantizar la supervivencia, ya que el bebé depende del cuidador para su seguridad física y emocional.


Tipos de apego

Mary Ainsworth, colaboradora de Bowlby, clasificó los estilos de apego en cuatro categorías principales, observables desde la infancia:


Apego seguro

El niño confía en que su cuidador estará disponible y responderá adecuadamente a sus necesidades. Estas personas suelen tener una alta Autoestima, manejar bien el Estrés y establecer relaciones saludables en la adultez.


Apego ansioso (ambivalente)

El niño experimenta una disponibilidad inconsistente del cuidador, lo que genera Ansiedad y búsqueda constante de aprobación. En la vida adulta, puede manifestarse como Dependencia Emocional e inseguridad en las relaciones.


Apego evitativo

Ocurre cuando el cuidador rechaza sistemáticamente las necesidades emocionales del niño. Esto lleva a que la persona reprima sus emociones y evite la cercanía con otros en la adultez.


Apego desorganizado

Este estilo aparece cuando el cuidador es fuente tanto de seguridad como de miedo (por ejemplo, en casos de abuso o negligencia). Las personas con este tipo de apego suelen tener dificultades severas en la regulación emocional y relaciones caóticas.


El vínculo de apego y su impacto en la estabilidad emocional

Los vínculos de apego tienen un papel fundamental en el desarrollo emocional de las personas. En la infancia, durante los primeros años de vida, los vínculos afectivos seguros promueven el desarrollo de una base segura desde la cual el niño puede explorar el mundo. Estos niños desarrollan mayor resiliencia, habilidades sociales y confianza en sí mismos.


Durante la adolescencia, los estilos de apego pueden consolidarse y manifestarse en la relación con los pares, figuras de autoridad y primeras experiencias amorosas. Un apego inseguro puede incrementar el riesgo de Ansiedad, Depresión y conductas de riesgo.

 

Los adultos con un apego seguro tienden a disfrutar de relaciones estables, a comunicarse de forma asertiva y a regular mejor sus emociones. Por el contrario, un apego inseguro puede llevar a relaciones conflictivas, Dependencia Emocional, miedo al abandono y problemas de Autoestima.


Beneficios de un apego seguro en la salud emocional

Desarrollar un apego seguro a lo largo de la vida tiene un impacto positivo en la vida y salud emocional, como:

  • Mayor regulación emocional: las personas con apego seguro son capaces de identificar, expresar y manejar sus emociones de manera saludable
  • Resiliencia ante el Estrés: tienen más herramientas psicológicas para enfrentar situaciones difíciles
  • Relaciones más sanas: desarrollan vínculos afectivos basados en la confianza, la empatía y el respeto
  • Mejor autoestima: se sienten valiosos y dignos de amor, lo cual fortalece su bienestar general
  • Menor riesgo de Trastornos Mentales: estudios han demostrado que los vínculos de apego seguros reducen la probabilidad de desarrollar Ansiedad, Depresión y otros problemas de salud mental


¿Qué factores influyen en la formación del apego?

Algunos factores que influyen en la formación del apego son la disponibilidad emocional del cuidador, que consiste en la respuesta rápida y empática a las necesidades del niño, la coherencia y predictibilidad, un ambiente estable ayuda a formar un apego seguro.

 

Los Factores genéticos y temperamentales, así como algunas predisposiciones biológicas, pueden facilitar o dificultar la formación de vínculos seguros. El contexto social y cultural, la estructura familiar, el nivel socioeconómico y las redes de apoyo también influyen en el desarrollo del apego.


¿Se puede cambiar un estilo de apego?

Aunque los estilos de apego suelen consolidarse en la infancia, estos pueden modificarse con experiencias correctivas, especialmente en la adultez.


La Terapia Psicológica, en especial enfoques como la Terapia de Apego, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia de Esquemas, puede ayudar a sanar vínculos inseguros y a desarrollar un apego más seguro.


¿Cuándo consultar con un especialista por temas de apego?

Es recomendable acudir a un especialista en Psicología si experimentas:

  • Dificultades recurrentes en tus relaciones afectivas
  • Baja autoestima o miedo constante al abandono
  • Problemas de ansiedad, depresión o regulación emocional
  • Historial de trauma, abuso o negligencia emocional


Estos profesionales están especializados en teoría del apego que pueden brindar acompañamiento personalizado y terapias basadas en evidencia.


El papel de los padres y cuidadores en la formación de vínculos de apego

Los adultos responsables del cuidado infantil tienen un papel clave en la formación del apego. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Responder con sensibilidad y prontitud a las necesidades del niño
  • Fomentar un entorno seguro y predecible
  • Validar las emociones del niño y enseñarle a expresarlas de forma adecuada
  • Establecer rutinas y límites coherentes
  • Buscar apoyo psicológico en caso de dificultad para establecer vínculos saludables


Además, fomentar la educación emocional desde la infancia también ayuda a prevenir estilos de apego inseguros.


Los vínculos de apego son fundamentales para la estabilidad emocional a lo largo de la vida. Un apego seguro favorece la salud mental, las relaciones interpersonales y la resiliencia frente a las adversidades.


Aunque los estilos de apego se forman en la infancia, es posible trabajar en ellos durante la vida adulta mediante el acompañamiento profesional y experiencias afectivas saludables. Reconocer nuestros patrones de apego y trabajar en su sanación puede ser un paso transformador hacia una vida emocionalmente equilibrada y plena.

Psicología en Quillota
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile