Experto en:
- Asma,
- Tabaquismo,
- Fibrosis Pulmonar,
- Cáncer de Pulmón,
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Coronavirus (COVID-19): consulta toda la actualidad en la página web oficial Saber más
Una persona padece Fibrosis pulmonar cuando el tejido de sus pulmones está cicatrizándose. El tejido de los pulmones se transforma hacia una forma dura y gruesa. Al ocurrir esto, se dificulta la recepción de oxígeno a la sangre, por lo tanto recuperar el aliento se convierte en una difícil tarea.
Esta enfermedad pulmonar puede convertirse en una fibrosis pulmonar idiopática, cuando no se puede encontrar un origen de la enfermedad.
La fibrosis pulmonar se manifiesta de las siguientes maneras: Tos seca, disminución de peso sin motivo, cansancio, dificultad para respirar, dolor en músculos y articulaciones, Aumento de las extremidades de los pies o manos. Sin embargo los síntomas de la fibrosis pueden cambiar de un individuo a otro, ya que depende de la evolución de la enfermedad. El ritmo de la enfermedad puede acelerarse y agravarse, y en otros enfermos evoluciona lentamente, tardando meses o años.
Existen diversas causas que pueden originar la Fibrosis pulmonar. Se puede organizar esta clasificación en tres grandes grupos: Factores ocupacionales y ambientales, tratamientos con radiación y medicamentos.
La mejor manera de prevenir la fibrosis pulmonar es evitar sus posibles focos de infección. Es decir, evitar entrar en contacto con sustancias químicas, los tratamientos con radiación y los medicamentos, anteriormente mencionados. Los puestos de trabajo que están en contacto con sustancias químicas o peligrosas, deben prevenir a sus trabajadores de una futura fibrosis pulmonar.
El acto de cicatrización en el pulmón no es reversible. Tampoco se puede bloquear la enfermedad, esta seguirá avanzando pero a menor velocidad. Algunos de los tratamientos que mencionaremos a continuación, pueden ayudar a sentir una sensación de mejoría temporal o retrasar la velocidad de la enfermedad. Para conocer el mejor tratamiento, cada paciente debe consultar con su especialista. Existen los siguientes tratamientos: Los medicamentos, la oxigenoterapia, la rehabilitación pulmonar y el trasplante de pulmón.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando acepta su uso. Política de cookies