topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Aumento en el consumo de alcohol y drogas durante Pandemia COVID-19

Aumento en el consumo de alcohol y drogas durante Pandemia COVID-19

Psic. Alejandro Nachari Gelfenstein
Escrito por: Psic. Alejandro Nachari Gelfenstein Psicólogo en Las Condes
Publicado el: 28/07/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 28/07/2022

El trauma social que se está viviendo apropósito de la Pandemia COVID-19 y el tener que hacer cuarentena (voluntaria u obligatoria) propicia un contexto que genera distintas condiciones que favorecen el aumento del consumo de alcohol y drogas.  

 

En el marco terapéutico es posible visualizar problemáticas que van desde el inicio del consumo exploratorio; hasta el padecimiento de dependencias que antes no se tenían.  

 

Muchos son los factores que trae consigo vivir en en una Pandemia: incertidumbre respecto de la salud, de la situación laboral y financiera, de la realización de proyectos planificados con antelación y de cómo organizar la vida familiar, etc. Esto ha generado que la mayoría de las personas perciban su estabilidad, rutina, cotidianidad y, en definitiva; sus vidas, como amenazadas, desencadenando en algunas síntomas de Estrés, Ansiedad o Depresión. El aumento del consumo de alcohol y drogas se relaciona como una forma de aliviar el malestar generalizado, como un intento de “desconexión” y de “evadir la realidad”. (malestar que hoy está siendo excesivo). 

 

¿Por qué una persona se refugia en el alcohol? 

Una de las problemáticas que deviene del consumo de alcohol y drogas, es justamente alcanzar los efectos que se quiere obtener; tales como: alivio de malestar físico o psicológico, disminución de Ansiedad, desconexión o evasión de la realidad, mejorar el estado de ánimo y vivir experiencia de satisfacción, etc. Es a partir del alcance de dichos efectos que se podría generar un abuso de la sustancia o exponerse a una dependencia. De allí, la importancia de analizar el aumento del consumo de alcohol y drogas por la llegada de COVID-19.

 

Consumo de alcohol y drogas, y otras Adicciones

¿Será que el entorno actual posibilita ciertas condiciones que favorecen el aumento del consumo de alcohol y drogas? ¿Estas condiciones podrían facilitar el aumento de otras conductas que pudiesen generar una Adicción o dependencia?  


Efectivamente la Pandemia está generando condiciones que llevan al aumento del consumo de alcohol y drogas, y de otras conductas adictivas, como lo son:

- Incurrir en la automedicación (principalmente ansiolíticos)

- Aumentar el consumo de videojuegos

- Apuestas online

- Ver pornografía


Se podría pensar que el cambio de rutina, de hábitos, de prioridades, de obligaciones habituales y la restricción en cuanto a la participación social se ha traducido en tiempos libres, aburrimiento, desmotivación y procrastinación, lo que ha llevado a las personas incurrir en estas drogas comportamentales.  

 

Otra situación que proviene de esta situación que se ha visualizado en terapia es el sobreabastecimiento. La sensación de caos y aislamiento ha generado, en muchos sentidos, la necesidad de sobre abastecerse de víveres, de útiles de aseo, de productos de primera necesidad y… de drogas y alcohol. Situación peligrosa para quienes tienen una Adicción puesto que se facilita el aumento de la frecuencia y cantidad del consumo.  


Tratamiento: Teleterapia

Son muchos los desafíos que conlleva hacerse cargo del aumento del consumo de alcohol y drogas en medio de una Pandemia, tanto para la persona que padece la Adicción, como para el profesional que la trata.


Es un contexto inédito y por lo mismo, se requiere re-pensar y re-estructurar “el espacio terapéutico” en función de la continuidad del tratamiento, de la adherencia y de la mejoría de quien consulta. Y es en este escenario de aislamiento social, de cierre de centros de salud mental, de reorganización, que se erige como fundamental la Teleterapia. Una herramienta que ya se venía utilizando por sus múltiples beneficios:

1.    Acceso a terapia desde lugares remotos

2.    Continuidad de tratamiento por cambio de ciudad

3.    Para mujeres que se encuentran en periodo de posparto

4.    Para personas que tienen limitaciones para trasladarse


La Teleterapia ofrece un escenario fundamental para no descuidar la Salud Mental, más aún, considerando que hoy día es primordial para poder hacer frente a los desafíos que este nuevo escenario presenta.  

Psicología en Las Condes
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile