Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Medicina interna
  • ¿Cómo saber si la Pérdida del Olfato es a causa del COVID-19?
¿Cómo saber si la Pérdida del Olfato es a causa del COVID-19?

¿Cómo saber si la Pérdida del Olfato es a causa del COVID-19?

Publicado el: 08/05/2020 Editado por: TOP DOCTORS®

Se estima que al menos la mitad de los pacientes con COVID-19 desarrollan Anosmia o Pérdida del Olfato, sin embargo, la minoría podría no recuperarla y requerir atención especial.


La Pérdida del Olfato antes de la Pandemia no era considerada un problema tan grave, aunque era muy común en adultos y personas mayores de 75 años.


Las causas por las que se puede desarrollar son debido a factores conductivos, es decir, por algunas barreras físicas que impiden que el olor llegue al Sistema Olfativo; otro factor es el neurosensorial ocasionado por fallas en el Sistema Olfativo.


Algunas otras causas son:

-         Rinitis Alérgica

-         Uso de drogas

-         Enfermedades Sistémicas Nasales

-         Cirugías Nasales


Debido a que hoy día la Pérdida del Olfato se considera un síntoma del Coronavirus, los Especialistas ponen a la mano de toda la población una serie de preguntas y pasos a seguir para detectar si es a causa de este virus o no:

1-     ¿Tiene otros síntomas que sugieren infección por COVID-19?

2-     ¿Sólo se ha visto afectado su sentido del olfato?

3-     ¿La Pérdida del Olfato va acompañada de otros síntomas como secreción nasal?

4-     ¿Ha tenido problemas neurológicos inexplicables?

5-     Pedir al paciente que pruebe diversos tipos de alimentos (hierbas, especias, café, etc.) para identificar su capacidad de oler y saborear

6-     De acuerdo al paso anterior, solicitar al paciente que determine qué alimentos son salados, dulces o amargos


En muchos pacientes se hace presente la disfunción gustativa después de la Pérdida del Olfato, sin embargo, es considerada un reflejo y el tratamiento va dirigido a la función correcta de la nariz.


Así mismo se considera que este síntoma se presenta a causa del COVID-19 cuando aparece de forma repentina, sin una explicación alternativa lógica. Incluso, se ha mencionado que en la mayoría de los casos se recupera el paciente en un lapso de 4 semanas.


Si usted presenta este tipo de síntoma es importante ponerse en contacto con un Especialista en Otorrinolaringología, lo cual puede hacerlo a través de la Telemedicina para evitar exponerse a contagiar o ser contagiado.


En Top Doctors hemos creado nuestra herramienta de Telemedicina, la cual se llama e-Consultation y permite que se ponga en contacto con un Médico a través de un chat privado o Videconsulta. 

Artículos relacionados
  • se-detecta-omicron-en-una-nuevav-version imágen de artículo

    Se detecta Ómicron en una nueva versión

  • vacuna-de-pfizer-contra-omicron imágen de artículo

    La vacuna de Pfizer contra la variante Ómicron

  • que-paises-aplicaran-segunda-dosis-de-refuerzo imágen de artículo

    Además de Chile, ¿qué países aplicarán segunda...

  • cuarta-dosis-de-inmunizacion imágen de artículo

    Cuarta dosis de inmunización

  • variante-con-mas-mutaciones-que-omicron imágen de artículo

    Variante con más mutaciones que Ómicron

Busca doctores expertos en este tema
Médicos Internistas en su comuna