Artículo escrito por Fisiatra Delia Ruiz Rodríguez
En Chile un gran número de pacientes padece Dolor Crónico, lo que representa un problema de salud pública. Se estima que hasta 32% de las personas en nuestro país puede tener Dolor Crónico, es decir, tres de cada 10 chilenos sufre esta condición, lo que equivale a aproximadamente cinco millones de personas.
¿Qué es el Dolor Crónico?
El Dolor se define como una experiencia desagradable, percibida por los sentidos y que generalmente está asociada a una lesión (p. ej. Quemadura, Esguince), sin embargo, aunque las lesiones remiten, usted puede cursar con un Dolor continuo; al Dolor que dura más allá de tres meses se le llama Dolor Crónico, el cual puede llegar a afectar su salud, funcionalidad y calidad de vida.
Debido al impacto de esta enfermedad, ha surgido la necesidad de implementar estrategias que permitan ayudar a toda esta población en forma oportuna, adecuada y con la calidad que se merecen.
Clasificación del Dolor Crónico
Dentro de los pacientes que padecen Dolor Crónico, se encuentran aquellos con:
- Dolor por Cáncer
- Dolor Oncológico
- Dolor por otra causa
- Dolor no Oncológico: entre las causas de este se encuentran aquellas enfermedades que afectan el aparato musculoesquelético, como el Dolor de Espalda, los Trastornos Degenerativos de las Articulaciones, la patología de Hombro Doloroso y el Síndrome de Contractura Muscular
Complicaciones y manejo del Dolor Crónico
Uno de los aspectos que más afecta el Dolor Crónico es la funcionalidad, es decir, cómo usted desempeña sus actividades día a día. Secundario al Dolor se produce un estado de inactividad donde los músculos pierden fuerza y las articulaciones (Hombro y otras) adquieren una mayor rigidez. Todo lo anterior impide o dificulta la realización de actividades de la vida diaria como vestirse, bañarse, caminar o trabajar.
Otra área que puede afectarse es la calidad del sueño, ya que usted puede despertarse frecuentemente debido a la sensación dolorosa, esto, a su vez, le puede ocasionar cansancio, irritabilidad, problemas de concentración e incluso algunas alteraciones psiquiátricas como la Ansiedad y la Depresión.
A pesar de todo ello, los pacientes no siempre reciben una atención y tratamiento oportunos. El abordaje debe estar basado en un correcto diagnóstico y en un enfoque multidisciplinario conformado por distintos profesionales de la salud. El manejo temprano del Dolor Crónico puede ser esencial para reducir la posibilidad de que su enfermedad llegue a ser discapacitante. Además, el tratamiento adecuado puede mejorar su calidad de vida, disminuir la intensidad del Dolor y los Trastornos del Sueño o el Ánimo.
¿Cómo lidiar con el Dolor Crónico?
El Dolor Crónico puede causarle Estrés Físico y Psicológico, las molestias constantes pueden provocarle enojo con usted mismo y con las personas que lo rodean.
Como se ha descrito previamente, el Dolor Crónico es aquel que dura más de tres meses y afecta la forma en que una persona realiza sus actividades cotidianas. Si bien los médicos pueden proporcionarle un Tratamiento para el Alivio del Dolor, ya sea a través de medicamentos, Fisioterapia y otros menos utilizados como la Cirugía, su mente juega un papel importante en la forma en que usted siente el Dolor y responde al mismo.
El manejo por su médico sólo es una pieza necesaria para armar el rompecabezas del tratamiento del Dolor Crónico: el bienestar mental y emocional resulta igualmente importante. Usted puede sentirse triste por tener Dolor, este sentimiento disminuye la actividad, baja la Autoestima y aumenta el Dolor. Los siguientes consejos se sugieren para el control personal de los pensamientos y las acciones encaminadas a disminuir el Dolor:
- Mantenga pensamientos positivos: el pensamiento positivo es una herramienta potente. El concentrarse demasiado en su Dolor puede marcar una diferencia en la percepción de su nivel de insatisfacción. Recuérdese a sí mismo que a pesar de las molestias, usted se está esforzando por hallar la mejor forma de combatir el dolor y salir adelante. El Estrés Emocional y Físico están estrechamente vinculados, y el dolor persistente puede provocar mayores niveles de Estrés y a su vez más Dolor
- Coma una dieta adecuada y duerma bien: Comer adecuadamente, dormir bien y el tiempo necesario
- Realice ejercicio regularmente: le ayudará a controlarse
- Disfrute de actividades con sus amigos y familia: Distraerse mediante actividades agradables le ayudará a resaltar los pensamientos positivos de su vida y olvidar el dolor. Por el contrario, el aislarse de los demás favorece una actitud negativa, y pudiera incrementar su sensación y sensibilidad al Dolor. Buscar un pasatiempo que le ayude a sentirse bien y a acercarse a personas positivas, ya sea familiares, amigos u otras personas, puede reducir la carga del malestar
- Acérquese a personas positivas: el ponerse en contacto con otras personas en su misma condición (grupos de apoyo) le ayudará a sentirse comprendido
No obstante, si el dolor sigue siendo una molestia importante que limita sus actividades, se recomienda acudir y conversar con un Psicólogo o Psiquiatra.