topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Duelo Patológico: Impacto en la salud emocional y estrategias para superarlo

Duelo Patológico: Impacto en la salud emocional y estrategias para superarlo

Psic. Sandra Guzmán Bolzman
Escrito por: Psic. Sandra Guzmán Bolzman Psicóloga en Las Condes
5.0 |  

3 opiniones

Fuentes:
Publicado el: 19/04/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 19/04/2024

A diferencia del Duelo común, el Duelo Patológico se caracteriza por una duración y una intensidad inusuales de los sentimientos de pena y aflicción.


¿Qué es el Duelo Patológico?


El Duelo Patológico se distingue por una prolongación excesiva de los sentimientos de pena y aflicción, que persisten a lo largo del tiempo y afectan la vida cotidiana y las relaciones sociales de la persona afectada.


Además de la duración, otros factores como la forma traumática y sorpresiva de la pérdida, la cercanía con el ser querido fallecido, y la historia personal y de salud mental del individuo pueden contribuir a su desarrollo.


Factores de desarrollo del Duelo Patológico


Aunque la duración del Duelo por sí sola no indica que sea patológico, una prolongación excesiva que continúa afectando la vida cotidiana puede ser una señal de alerta. Factores como qué tan traumática y sorpresiva fue la pérdida, la cercanía con la persona fallecida, la ausencia de una despedida adecuada, y las circunstancias de la pérdida pueden intensificar el Duelo y dificultar su superación.


La historia personal y la red de apoyo del individuo también juegan un papel importante. Aquellos con antecedentes de salud mental o una red de apoyo limitada pueden ser más vulnerables al desarrollo de un Duelo Patológico.


Afectaciones en la salud mental y emocional


Un Duelo Patológico puede tener graves repercusiones en la salud mental y emocional de una persona. Puede perturbar el sueño, provocar Depresión, Ansiedad, y aumentar el riesgo de Suicidio y abuso de sustancias.


Es fundamental diferenciar entre un Duelo común y un Duelo Patológico para un abordaje terapéutico adecuado.


Abordaje terapéutico del Duelo Patológico


El tratamiento del Duelo Patológico, a diferencia del Duelo común, requiere intervenciones más especializadas, que pueden incluir Psicoterapia y, en algunos casos, tratamiento con psicofármacos.


Además, es importante identificar cambios significativos en el comportamiento de la persona, como el aislamiento social, la expresión persistente de culpa o tristeza, y la falta de mejoría con el tiempo.


La importancia de buscar ayuda profesional


Buscar ayuda profesional es fundamental para el manejo y tratamiento del Duelo Patológico. Un profesional capacitado puede evaluar y ofrecer un abordaje terapéutico personalizado que incluya diversas estrategias de intervención, como Terapia Especializada en Duelo, Terapia Sistémica, y Terapia Cognitivo-Conductual.


Además, el apoyo emocional continuo del entorno cercano y la promoción de herramientas de autocuidado y resiliencia son esenciales para superar el Duelo Patológico. La expresión emocional y la comunicación abierta también juegan un papel decisivo en el proceso de sanación.

Psicología en Las Condes
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile