topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Infarto Agudo al Miocardio: Cómo afecta tu salud cardiovascular

Infarto Agudo al Miocardio: Cómo afecta tu salud cardiovascular

Dr. Luis Marcial Peralta Mora
Escrito por: Dr. Luis Marcial Peralta Mora Cirujano Torácico en Las Condes
Publicado el: 24/05/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 05/06/2025

El Infarto Agudo de Miocardio, comúnmente conocido como Ataque Cardíaco, representa una amenaza significativa para la salud cardiovascular.


Este evento crítico ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco se obstruye repentinamente, provocando la muerte de las células musculares.


Causas del Infarto agudo al Miocardio

El Infarto Agudo de Miocardio se produce cuando una arteria coronaria, responsable de suministrar oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco, se obstruye repentinamente. Esta obstrucción puede deberse a la formación de un coágulo sanguíneo o a la ruptura de una placa de ateroma, una acumulación de lípidos y células inflamatorias en las paredes arteriales.


La necrosis miocárdica, o muerte de las células musculares cardíacas, ocurre cuando el suministro de oxígeno y nutrientes se interrumpe durante un período prolongado. Este proceso desencadena una cascada de eventos que pueden conducir a complicaciones graves, como Arritmias Cardíacas, Insuficiencia Cardíaca y, en casos extremos, la Muerte Súbita.


Factores de Riesgo

Aunque cualquier persona puede sufrir un Infarto Agudo de Miocardio, existen ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que ocurra. Algunos de estos factores son modificables, mientras que otros son inherentes a la genética o el estilo de vida del individuo.


Factores de Riesgo Modificables

  • Tabaquismo
  • Dislipidemia
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Estrés crónico


Factores de Riesgo No Modificables

  • Edad: El riesgo de infarto agudo de miocardio aumenta con la edad, especialmente después de los 45 años en hombres y 55 años en mujeres
  • Género: Los hombres tienen un riesgo ligeramente mayor de sufrir un infarto agudo de miocardio en comparación con las mujeres de la misma edad
  • Antecedentes familiares


Síntomas Clave de un Infarto Agudo al Miocardio

Los síntomas del infarto agudo de miocardio pueden variar de persona a persona, pero es importante reconocerlos y buscar atención médica de inmediato. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor torácico
  • Falta de aire
  • Sudoración fría
  • Náuseas y vómitos
  • Mareos o desmayos


Diagnóstico oportuno: Claves para la detección temprana

El diagnóstico preciso y oportuno del infarto agudo de miocardio es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y minimizar el daño al músculo cardíaco. Los médicos se basan en una combinación de pruebas y evaluaciones, incluyendo:

  • Electrocardiograma (ECG)
  • Pruebas de biomarcadores cardíacos
  • Angiografía coronaria


Además, los médicos considerarán los síntomas, los factores de riesgo y la historia clínica del paciente para establecer un diagnóstico preciso.


Manejo integral: Estrategias de tratamiento eficaces

El tratamiento del infarto agudo de miocardio se enfoca en restablecer el flujo sanguíneo al corazón, minimizar el daño al músculo cardíaco y prevenir complicaciones futuras. Las estrategias de tratamiento incluyen:

  • Intervención coronaria percutánea (ICP)
  • Terapia fibrinolítica
  • Antiagregantes plaquetarios
  • Anticoagulantes
  • Betabloqueantes
  • Inhibidores de la ECA
  • Estatinas


En algunos casos, también se recomienda la Cirugía de revascularización coronaria, o Bypass Coronario, que es un procedimiento que crea una nueva ruta para el flujo sanguíneo al corazón, evitando las arterias obstruidas.


Prevención y claves para reducir el riesgo

Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir el infarto agudo de miocardio y reducir el riesgo de complicaciones futuras. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Dejar de fumar
  • Mantener una dieta saludable
  • Realizar actividad física regular
  • Mantener un peso saludable
  • Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol
  • Manejar el estrés


Después de sufrir un Infarto Agudo de Miocardio, el proceso de recuperación y rehabilitación es fundamental para restaurar la función cardíaca y prevenir futuros eventos. Los programas de rehabilitación cardíaca incluyen ejercicio supervisado, educación sobre estilos de vida saludables y apoyo emocional, para manejar la Ansiedad, la Depresión y otros desafíos emocionales.


Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes Jóvenes

Aunque el infarto agudo de miocardio se asocia comúnmente con personas mayores, su incidencia en pacientes jóvenes ha ido en aumento en las últimas décadas. Esto se atribuye principalmente a los cambios en los estilos de vida, como:

  • Aumento del sedentarismo
  • Obesidad
  • Consumo de tabaco


Además, se ha observado una mayor prevalencia de etiologías no ateroscleróticas, como la disección coronaria espontánea, la embolia coronaria y el espasmo coronario.


El manejo del Infarto Agudo de Miocardio en pacientes jóvenes sigue las mismas pautas que en pacientes de mayor edad, pero es crucial abordar los factores de riesgo modificables y promover estilos de vida saludables para prevenir futuros eventos cardiovasculares.


Además, las mujeres pueden presentar síntomas atípicos de infarto agudo de miocardio, como fatiga, náuseas o molestias abdominales, lo que puede dificultar el diagnóstico oportuno. Además, las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir disección coronaria espontánea y enfermedad coronaria no obstructiva como causa del infarto.


Es importante que tanto los profesionales de la salud como los pacientes estén atentos a estos síntomas y busquen atención médica de inmediato si sospechan un infarto agudo de miocardio. Además, es importante abordar los factores de riesgo específicos en mujeres, como la Diabetes Mellitus y el Síndrome Metabólico.

Cardiología en Las Condes
Cardiólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile