topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pide una hora

Sección Pacientes

  • Cómo pedir una hora online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Examen Médico buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • La Obesidad y su impacto en la salud mental

La Obesidad y su impacto en la salud mental

Dr. Gastón González Palma
Escrito por: Dr. Gastón González Palma Psicología y Psiquiatría y Psiquiatra en Las Condes
5.0 |  

10 opiniones

Publicado el: 06/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 06/02/2025

Se define como una acumulación excesiva de grasa que presenta un riesgo para la salud. Las consecuencias físicas de la Obesidad son bien conocidas, su impacto en la salud mental a menudo se subestima.

 

La Obesidad es una condición médica compleja caracterizada por un exceso de grasa corporal. Se considera Obesidad cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) es igual o mayor a 30 kg/m².


A menudo se asocia con problemas físicos, como Enfermedades Cardíacas, Diabetes Tipo 2 e Hipertensión. Sin embargo, es fundamental entender que la obesidad también tiene un profundo impacto en la salud mental. Este artículo explora cómo la obesidad afecta el bienestar psicológico y emocional de las personas y qué estrategias pueden ayudar a manejar estos desafíos.


El estigma y la discriminación

Uno de los principales factores que contribuyen a la carga emocional de la obesidad es el estigma asociado con el peso. Las personas con Obesidad a menudo enfrentan discriminación y prejuicios en diversos aspectos de la vida, incluyendo el lugar de trabajo, las relaciones interpersonales y el acceso a la atención médica. Este estigma puede llevar a una Baja Autoestima, Ansiedad y Depresión. Además, el miedo al juicio puede disuadir a las personas de buscar ayuda profesional, lo que agrava aún más la situación.


Ansiedad y Depresión

La relación entre la Obesidad y los Trastornos de Salud Mental como la Ansiedad y la Depresión es bidireccional. La Obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollar estos trastornos, mientras que la Ansiedad y la Depresión pueden contribuir al aumento de peso.


El Estrés Crónico y la Ansiedad pueden llevar a patrones de alimentación emocional, donde se utiliza la comida como una forma de lidiar con el malestar emocional. Por otro lado, la depresión puede disminuir la motivación para participar en actividades físicas y mantener hábitos alimenticios saludables, creando un ciclo vicioso difícil de romper.


Imagen corporal y Autoestima

La percepción negativa de la propia imagen corporal es otro aspecto crucial a considerar. La sociedad moderna a menudo promueve ideales de belleza inalcanzables que pueden ser especialmente perjudiciales para las personas con obesidad. La insatisfacción con la imagen corporal puede llevar a una Baja Autoestima y sentimientos de vergüenza y culpabilidad. Estos sentimientos pueden desencadenar conductas alimentarias desordenadas y empeorar la salud mental.


Estrategias para manejar el impacto emocional de la Obesidad

Afrontar la Obesidad desde una perspectiva integral que incluya la salud mental es esencial para lograr un bienestar duradero. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar:

  • Terapia Psicológica: la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz para tratar la Ansiedad, la Depresión y los Trastornos Alimentarios asociados con la obesidad. La TCC ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos y a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables
  • Apoyo social: contar con una red de apoyo, ya sea amigos, familiares o grupos de apoyo, puede proporcionar el respaldo emocional necesario para enfrentar los desafíos de la Obesidad. Compartir experiencias y recibir apoyo puede reducir el sentimiento de aislamiento y mejorar la autoestima
  • Mindfulness y meditación: practicar Mindfulness y técnicas de meditación puede ayudar a reducir el Estrés y la Ansiedad, promoviendo una relación más saludable con la comida y el cuerpo
  • Actividad física: participar en actividades físicas regulares no solo mejora la salud física, sino que también tiene beneficios psicológicos. El ejercicio libera endorfinas, que son neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el Estrés
  • Educación y conciencia: informarse sobre la Obesidad y sus causas puede ayudar a desmitificar la condición y reducir el estigma. La educación puede empoderar a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud


¿A qué especialista acudir?

La Obesidad es un problema de salud multifacético que va más allá de los aspectos físicos. Su impacto en la salud mental es significativo y debe ser abordado por un Psicólogo con la misma seriedad. A través de la Terapia, el apoyo social, la práctica del Mindfulness y la actividad física, es posible manejar los desafíos emocionales asociados con la Obesidad y mejorar el bienestar general.


Es hora de adoptar un enfoque compasivo e integral para tratar la Obesidad, uno que reconozca la importancia de la salud mental. 

Psicología en Las Condes
Psicólogos en tu Región o Comuna

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de ISAPRES
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+56 (2) 2760 9055

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Chile | Antonio Bellet, 292. Casa 1205. Providencia, Santiago, Chile