Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Neurología
  • ¿Qué es la Parosmia? El nuevo trastorno que afecta a recuperados de COVID-19
¿Qué es la Parosmia? El nuevo trastorno que afecta a recuperados de COVID-19

¿Qué es la Parosmia? El nuevo trastorno que afecta a recuperados de COVID-19

Publicado el: 18/06/2021 Editado por: TOP DOCTORS®

El síntoma inicia aproximadamente unos dos meses y medio tras recuperarse de la enfermedad, y puede extenderse hasta por cuatro meses más.


Recientemente se ha detectado un nuevo trastorno en personas recuperadas de COVID-19: la Parosmia.


“Como Especialistas, estábamos acostumbrados a ver uno o dos casos al año, pero se han incrementado al punto que ahora vemos varios al mes”, explicó el Dr. José Alzérreca, Otorrinolaringólogo de la Clínica Universidad de los Andes


¿Qué es la Parosmia?

La Parosmia se refiere a diversas alteraciones cualitativas del sentido del olfato, las cuales provocan una percepción distorsionada de los olores. Suelen asociarse a afecciones del Sistema Nervioso Central o bien de origen psiquiátrico.


“Se caracteriza por que las cosas huelen o saben distinto a lo que deberían, como que la comida sepa rancia o que un producto como un champú huela a otra cosa”, explicó Carlos Stott, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH).


Existen dos tipos de Parosmia:

-         Disosmia, es decir, la percepción alterada de un olor que está en el ambiente

-         Fantosmia, que se refiere a la percepción de un olor que no está en el ambiente


Mientras que la Anosmia, un síntoma que ya se asociaba con la enfermedad por el Coronavirus, consiste en la pérdida total del olfato.


¿Cuánto dura la Parosmia?

Según un estudio publicado en la revista médica Rhinology International Journal, el inicio de la Parosmia suele manifestarse cerca de dos meses y medio después de recuperarse de la enfermedad. Se cree, además, que terminaría hasta los cuatro o seis meses tras superar el contagio.


“Mientras más joven sea la persona, más rápida será la recuperación, pero esta también depende de la intensidad con la que se alteró el olfato”, añadió el Dr. Alzérreca, “porque no es lo mismo una persona que perdió totalmente el olfato con el virus, que en ellos la Parosmia duraría varios meses, que en alguien que lo perdió parcialmente”.


En caso de requerir la asistencia de un Otorrinolaringólogo o un Neurólogo, puede recurrir a herramientas como la Telemedicina. En Top Doctors contamos con e-Consultation, donde podrá obtener una cita por Videoconsulta o chat privado con nuestros diferentes Especialistas.

Artículos relacionados
  • por-que-este-sindrome-impide-comer imágen de artículo

    ¿Por qué este síndrome impide comer?

  • muerte-subita-en-epilepsia imágen de artículo

    Muerte Súbita en Epilepsia (SUDEP)

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

  • enfermedades-cerebrovasculares-cuales-son imágen de artículo

    Enfermedades Cerebrovasculares: ¿cuáles son y cómo...

  • la-manera-de-conduccion-es-un-indicador-de-alzheimer imágen de artículo

    La manera de conducción es un indicador de...

Busca doctores expertos en este tema
Neurólogos en su comuna