Experto en:
- TDAH,
- Autismo,
- Cefalea,
- Trastornos Neurológicos,
- Epilepsia,
- Trastorno Bipolar,
- Depresión,
- Trastornos de aprendizaje infantiles,
- Ansiedad,
- Síndrome de Asperger,
- Trastornos del lenguaje,
- Trastornos psicóticos
Coronavirus (COVID-19): consulta toda la actualidad en la página web oficial Saber más
El Trastorno Bipolar es una afectación mental en la que la persona tiene cambios muy marcados o extremos en su estado de ánimo. Es decir, es una alteración en el estado del ánimo que provoca que la persona pase de la alegría a la tristeza de forma rápida e imprevisible. Se exterioriza en estados de manía y, en los casos más severos, en depresión.
La fase maníaca puede durar días o meses. Los principales síntomas son:
Durante el período depresivo, los síntomas son:
Este trastorno afecta por igual a hombres y mujeres. Con frecuencia, se inicia entre los 15 y los 25 años. La causa es desconocida, pero es importante destacar que se presenta con mayor frecuencia en personas que tienen algún familiar afectado por esta enfermedad.
Hay factores que pueden desencadenar un episodio maníaco:
Los objetivos principales del tratamiento son:
El tratamiento del trastorno bipolar empieza por la toma de conciencia del problema y el conocimiento del mismo por parte del afectado y sus familiares gracias a terapias psicológicas.
Se recurre al tratamiento farmacológico generalmente durante las fases de desequilibrio, en el que se recomienda ingerir benzodiacepinas, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo. Si el paciente lo requiere, también pueden ingerirse fármacos antidepresivos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando acepta su uso. Política de cookies