Sección Pacientes

  • Como pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Dentistas
  • Consulta inmediata
  • Isapres
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • e-Consultation

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • e-Consultation
  • Doctor internacional

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • España España
  • Reino Unido Reino Unido
  • Italia Italia
  • Mexico Mexico
  • Colombia Colombia
  • Chile Chile
  • Argentina Argentina
  • Arabia Saudi Arabia Saudi
logo-cl-topdoctors
Doctores y Centros Especialidades Enfermedades Dentistas

Pide una hora

Iniciar sesión

  • Inicio
  • Common.medical_articles
  • Neurología
  • COVID-19: nuevo enfoque reduce en un 99.5% la replicación del virus
COVID-19: nuevo enfoque reduce en un 99.5% la replicación del virus

COVID-19: nuevo enfoque reduce en un 99.5% la replicación del virus

Publicado el: 18/06/2021 Editado por: TOP DOCTORS®

De acuerdo con los investigadores, el descubrimiento tiene “un interesante potencial como estrategia antiviral contra el SARS-CoV-2”.


Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge describió un nuevo enfoque terapéutico para hacer frente a la Pandemia de COVID-19. Involucra el uso de dos fármacos, Ceapin-A7 y KIRA8, que han mostrado su eficacia en modelos de laboratorio. Estos no atacan directamente al agente infeccioso, sino que reparan los daños en las células.


En el estudio, publicado por la revista académica PLOS Pathogens, se descubrió que en las células cultivadas en laboratorio e infectadas con el virus SARS-CoV-2 se activa una vía de señalización de tres ramas llamada “respuesta a las proteínas desdobladas” (UPR, por sus siglas en inglés).


Al inhibir dicha respuesta mediante fármacos, se restaura la función normal de la célula y se reduce la replicación del Coronavirus hasta en un 99.5%.


“Mediante el uso de fármacos fuimos capaces de revertir la activación de esta vía celular específica, y esto redujo la producción del virus dentro de las células casi por completo, lo que significa que la infección no pudo extenderse a otras células”, explicó Nerea Irigoyen, Directora de la investigación.


“Esto tiene un interesante potencial como estrategia antiviral contra el SARS-CoV-2”.


De acuerdo con los científicos, se trata del primer estudio en el que la combinación de dos fármacos posee un efecto mayor sobre la replicación del virus pandémico que los tratamientos de un solo medicamento.


Adicionalmente, quieren probar su efectividad frente a otras enfermedades, tales como la Fibrosis Pulmonar y los Trastornos Neurológicos, los cuales también activan la UPR en las células.


“Esperamos que este descubrimiento permita el desarrollo de un fármaco antiviral de amplio espectro eficaz en el tratamiento de las infecciones por otros virus, además del SARS-CoV-2. Ya hemos descubierto que también tiene efectos sobre el virus del Zika. Tiene el potencial de tener un gran impacto”, concluyó Irigoyen.


Ante un caso grave de enfermedad respiratoria, puede recurrir a herramientas como la Telemedicina. En Top Doctors contamos con e-Consultation, donde podrá obtener una cita por Videoconsulta o chat privado con nuestros diferentes especialistas.

Artículos relacionados
  • por-que-este-sindrome-impide-comer imágen de artículo

    ¿Por qué este síndrome impide comer?

  • muerte-subita-en-epilepsia imágen de artículo

    Muerte Súbita en Epilepsia (SUDEP)

  • dolor-cronico-pronostico-y-atencion imágen de artículo

    Dolor Crónico: pronóstico y atención

  • enfermedades-cerebrovasculares-cuales-son imágen de artículo

    Enfermedades Cerebrovasculares: ¿cuáles son y cómo...

  • la-manera-de-conduccion-es-un-indicador-de-alzheimer imágen de artículo

    La manera de conducción es un indicador de...

Busca doctores expertos en este tema
Neurólogos en su comuna